Economía mundial enfrenta más baches en 2016: inversionistas

31 marzo, 2016

Hay tres factores principales cambiantes para el panorama económico global y del mercado financiero este año: China, las materias primas y las políticas de bancos centrales, dice la firma de inversión Pimco.

El crecimiento económico aún no tiene un camino sencillo por delante. La administradora de fondos de bonos Pacific Investment Management Co (Pimco) redujo su pronóstico para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real global en 2016 en un cuarto de punto porcentual, a un rango de 2 a 2.5%, citando un endurecimiento continuo de las condiciones financieras.

La firma dijo que el ambiente general en su más reciente foro económico fue que si bien la expansión económica de casi 7 años ha sido decepcionante, “este año seguramente se sentirá incluso más llena de baches, por debajo del promedio y frágil”.

El crecimiento del PIB global fue de 2.8% en 2014 y de 2.6% el año pasado, observó Pimco, y agregó que “nuestro pronóstico vislumbra una continuidad de la desaceleración”.

En general, hay 3 factores principales cambiantes para el panorama económico global y del mercado financiero este año: China, las materias primas y las políticas de bancos centrales, sostuvo Pimco.

Pimco es uno de los principales gestores de activos de inversión de renta fija en el mundo, el cual administra 1.43 billones de dólares, de acuerdo con datos de la firma de inversión a diciembre de 2015.

La Reserva Federal probablemente suba las tasas de interés sólo una o dos veces este año, indicó Pimco, debido a la fortaleza excesiva del dólar y al impacto negativo de la depreciación del yuan chino sobre las condiciones financieras.

Para la zona euro, Pimco dijo que prevé un crecimiento del PIB de entre un 1% y un 1.5% y un continuo incumplimiento de la meta de inflación del Banco Central Europeo de “por debajo, pero cerca de un 2%”.

“Dependiendo de los diferentes caminos para cada uno de estos factores, es fácil imaginar diferentes tonalidades de resultados económicos y de mercados más claros u oscuros este año que nuestro escenario base”, sostuvo Pimco”.

“Y como no podemos saber con seguridad cuál(es) escenario(s) sucederán, tiene sentido tener una postura muy cuidadosa en la construcción de carteras”, agregó.

Fuente: www.altonivel.com.mx

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hyundai y Kia renuevan su asociación con la FIFA hasta 2030 

Proporcionarán trasporte, tecnologías y servicios en actos y torneos mundiales de la entidad.

Hace 7 días
Por

Del garaje a la fama: la increíble historia del logo de Nike

Conoce cómo un diseño sencillo se convirtió en el símbolo reconocido a nivel mundial de la marca deportiva más grande del mundo.

Hace 1 semana
Por

Las Zonas Francas son claves para la recuperación económica global post Covid 19

Exitosa conferencia Internacional de Zonas Francas que promueve la Innovación y la inversión en la economía global.

Hace 2 semanas
Por

OFAC impone sanciones a entidades de Latinoamérica y China por tráfico de fentanilo utilizando Bitcoin

Empresas chinas de productos químicos y socios de carteles de drogas latinoamericanos son acusados y sancionados por la venta de precursores de fentanilo.

Hace 1 mes
Por

ANP invertirá US$ 10 millones en ampliación del Puerto de Nueva Palmira

La inversión de la ANP en la ampliación del Puerto de Nueva Palmira es una medida clave para mejorar la infraestructura portuaria de Uruguay.

Hace 2 meses
Por

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 2 meses
Por