El 70% de las entradas a espectáculos se venden a través de Internet

3 agosto, 2015

El 70 por ciento de las entradas a los distintos espectáculos se vende a través de la ‘boletería virtual’ ya que además de las ticketeras actuales comenzaron a operar en la Argentina nuevos sistemas de venta de entradas online desarrollados por los propios espacios de entretenimiento.

El comercio electrónico aumentó un 61,71% en la Argentina desde 2014 y este crecimiento impactó rápidamente en el cambio de hábito en el consumo de una industria como la del entretenimiento, en la que se venden más de 40 millones de entradas al año.

En la actualidad, un 70% de entradas vendidas provienen de los propios canales de venta online o “boleterías virtuales” de cada teatro.

“Hoy en día el público no va a la boletería física a comprar un ticket sino que realizan la compra de manera digital. Las nuevas tecnologías posibilitan analizar previamente la oferta de entretenimiento, evaluar y decidir la compra de manera online”, afirma Nacho Bottinelli, co-fundador & CEO de Passto, una nueva empresa dedicada a proveer un servicio de software para ticketing y comercialización a distintos espacios y productoras de eventos en vivo del país.

Esta tendencia muestra un nuevo tipo de consumidor digital, que convive con dispositivos digitales y aplicaciones que simplifican, solucionan y agilizan la rutina diaria de compra.

Según señala un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, 9 de cada 10 compradores online busca y compara en la web antes de adquirir un servicio o producto, representando un total de 14 millones de argentinos que ya compran por Internet.

En los últimos años, la inversión en artículos físicos (videojuegos, DVDs y CDs), en relación con gasto total de la industria, se redujo drásticamente. Se prevé que continuará en descenso a medida que los consumidores se acostumbren a disfrutar del entretenimiento de una manera digital. Se espera que, hacia 2017, las compras físicas representen sólo un 53% del gasto total de la industria.

En el país, los espectáculos en vivo son comercializados por distintas ticketeras que cuentan con un único sitio web de venta online. En la mayoría de los casos, la compra se comienza desde el portal, pero se concreta luego en un punto de venta físico.

A partir de la última tecnología disponible en el mercado, se ha desarrollado un sistema que otorga al productor una plataforma propia para promocionar su evento; conectarlo a su público objetivo de forma directa; vender sus propias entradas de manera online y offline -desde una web o a través de un smartphone y por puntos de venta o boletería-.

Además, este sistema permite controlar el acceso al show, sin necesidad de contar con entradas de papel.

“La tecnología y la tendencia mundial es que todo se está desmaterializando. Queremos transformar la industria que está quedando obsoleta, digitalizando el proceso total de compra de entradas y control de acceso. Passto es una nueva forma de comercializar los eventos en vivo. Somos la única empresa que ofrece un sitio “marca blanca”para que cada uno pueda comercializar, eliminando intermediarios. Pensamos a Passto como una respuesta creativa a la creciente demanda de consumo digital, permitiendo que cualquiera pueda comprar las entradas desde su dispositivo móvil, evitando la logística de ir a retirarlas o pagar excesos por envíos; aumentando el control y la seguridad”, agrega Nacho Bottinelli.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 4 días
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 7 días
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por