El Banco de Desarrollo de América Latina financiará estudio sobre el río Uruguay

13 marzo, 2020

El acuerdo fue comunicado por el subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola. Se hará un estudio técnico de viabilidad de navegación aguas arriba de Salto Grande, con fondos no reembolsables. El funcionario recorrió el complejo hidroeléctrico binacional y el puerto salteño.

“La hidrovía del río Uruguay es un tema de atención del ministerio de Transporte en el que estamos trabajando, para que permita el transporte regional de mercaderías sin obstáculos”, definió Olaizola en la ciudad de Salto.

En ese contexto, anunció que la cartera, con fondos no reembolsables de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, conocida anteriormente como Corporación Andina de Fomento, realizará estudios técnicos para conocer si es viable la navegabilidad del río Uruguay al norte del complejo hidroeléctrico de Salto Grande.

Olaizola se reunió con la delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, encabezada por Gabriel Rodríguez. En esa instancia, accedió a un informe técnico de 2019 del organismo binacional y, posteriormente, recorrió la represa y la esclusa de navegación del complejo.

A continuación, el subsecretario mantuvo un encuentro en el puerto de esa ciudad con actores públicos y privados del departamento. En la oportunidad, recibió dos proyectos elaborados por consultores privados que exploran las posibilidades de sortear la represa de Salto Grande para la navegabilidad del curso hídrico al norte de Salto.

“Si hablamos de la hidrovía Paraná-Paraguay, no debemos olvidarnos del río Uruguay. Es necesario realizar un esfuerzo para proveer de un sistema de esclusas o baipases al complejo hidroeléctrico de Salto Grande, que permita la navegación aguas arriba. Es interés del Gobierno que exista inversión en ese proyecto”, expuso el viernes 6, el ministro Luis Alberto Heber en el I Foro de Integración y Desarrollo organizado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata y la revista Latin Finance en Montevideo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Paraguay: exportaciones de maquila suman US$ 845 millones al cierre de octubre

Estiman que superarán los US$ 1.000 millones logrados en 2022.

Hace 2 semanas
Por

La FED decide no modificar las tasas de interés y deja espacio para posibles cambios

El presidente Jerome Powell enfatiza la importancia de la cautela en la política monetaria.

Hace 4 semanas
Por

Latinoamérica tiene en Brasil su primer parque solar flotante

Está situado en el municipio de Roseira, estado de San Pablo.

Hace 1 mes
Por

“El estado debe confiar en las personas y apoyarlas”, afirmó Ignacio Munyo

El economista uruguayo presentó su nuevo libro en Buenos Aires.

Hace 1 mes
Por

Por primera vez el buque Post Panamax de MSC arriba al Puerto de Montevideo

La nave concretó el movimiento de 1.643 contenedores.

Hace 1 mes
Por

Uruguay buscará petróleo y gas en sus costas

La ANCAP se prepara para licitar siete bloques.

Hace 2 meses
Por