El Central recortó el cupo diario de dólares para pagar importaciones

17 noviembre, 2015

Se achicó de 75.000 a 50.000 dólares el límite diario. A comienzos de mes ya lo había rebajado de 150.000 a 75.000 dólares.

El Banco Central (BCRA) recortó nuevamente el cupo diario de dólares para pagar importaciones. El limite pasó, según denunció la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), de U$S 75.000 a U$S 50.000 diarios. Ya había sido reducido a comienzos de mes, de US$ 150.000 a US$ 75.000, por lo que los importadores advirtieron en aquel momento que estaban al borde del “default comercial”. La nueva regulación afecta a la industria y a los operadores turísticos.

En un comunicado, la CIRA destacó que “el mecanismo utilizado por el BCRA para comunicar esta novedad a los bancos privados ha sido el mismo durante este último tiempo: un mensaje de WhatsApp”. El presidente de la entidad, Diego Pérez Santiesteban, advirtió que puede comenzar a afectar ya a alguna mercadería de consumo. “Cuando el límite estaba en 150.000, hasta hace tres semanas, se afectaba a empresas que importaban US$ 36 millones al año o más. Ahora se afecta a empresas que importan por 12 millones”, precisó.

Los efectos son más palpables en el sector turístico. Con la limitación anterior, las líneas aéreas suspendieron la venta de vuelos a plazos largos. Ahora, según fuentes del sector, es posible que reduzcan las frecuencias, con lo cual también cortarían los vuelos de los extranjeros que vienen. “En un avión de 160 pasajeros a Miami, a US$ 1.000 el ticket, no cubrís ni la mitad del avión”, sostuvo el ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, Tomás Ryan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 17 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 18 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 19 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por