El comercio exterior de China creció 0,2% en 2023

El movimiento alcanzó los 41,76 billones de yuanes, equivalentes a unos US$ 5,9 billones.

23 enero, 2024

La agencia de noticias china CGTN informó que, de acuerdo a los datos publicados el 12 de enero por la Administración General de Aduanas de China, el comercio exterior aumentó un 0,2% en 2023. Al respecto, los analistas consideraron que este número  refleja una sensible mejora del sector comercial.

Durante el año pasado las exportaciones del país asiático crecieron un 0,6%, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,3%.  El comercio exterior de China alcanzó los 41,76 billones de yuanes, equivalentes a unos US$ 5,9 billones. Teniendo en cuenta la elevada inflación mundial y la subida de los tipos de interés la demanda mundial cayó en las principales economías.

Más de la mitad del volumen del comercio exterior de China fue protagonizado por las empresas privadas. Casi el 47% del total fue concretado con los países socios de la Franja y la Ruta.

Entre los principales productos de exportación de China se mencionan los productos electromecánicos, los vehículos eléctricos, las baterías de iones de litio y los paneles solares, que en conjunto representan el 60% de las exportaciones.

La demanda de productos importados fue recuperándose, luego de la pandemia, centrándose en materias primas y productos esenciales.

Exportaciones argentinas

Por otras parte, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), se difundió un trabajo informando que  la liquidación de divisas por exportaciones del sector durante 2023 fue de aproximadamente US$ 20.700 millones, contra los US$ 40.438 millones de 2022. 

Esto implica una caída del 51%.  La causa principal de la merma en el ingreso de divisas fue la sequía que sufrió el área cerealera del país. 

Algunos analistas añaden como segunda causa los cambios que, a partir de septiembre de 2022 realizó el gobierno con regímenes especiales como el dólar soja que aceleraron la liquidación de divisas para los últimos meses de ese año, negocios anticipados que faltaron en 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por