El consumo de acero en América Latina ya es 16% más alto que en la pre-pandemia

4 septiembre, 2021

El consumo de acero laminado acumulado de enero a mayo fue un 34,6% más alto en comparación con el mismo período de 2020 (periodo a la baja al inicio de la pandemia) y 15,8% por encima de los mismos meses de 2019. Esto fue posible gracias al buen desempeño de sectores de la cadena de valor siderúrgica como la construcción y la producción automotriz, según informó la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO).

El impacto ha sido positivo en toda la región. En los primeros cinco meses del año, el crecimiento acumulado del consumo de acero con relación a la base baja de 2020 fue de 101,3% en Argentina, 65,2% en Perú, 50,7% en Brasil, 39,6% en Colombia, 25,8% en Chile y 14,5%. % en México.

“La consolidación del aumento del consumo de acero inclusive a niveles previos a la pandemia es una gran noticia para la región. Esto significa que la economía de América Latina y los sectores demandantes de acero están en una recuperación sostenida lo que estimula crear cientos de miles de empleos en la cadena de valor”, sostuvo Alejandro Wagner, director ejecutivo de ALACERO.

El desarrollo de la cadena ha tenido además un importante efecto sobre la creación de nuevos puestos de trabajo. De acuerdo con el CBIC, en Brasil el sector de la construcción generó más de 178.000 empleos en el primer semestre del 2021. Según INDEC, en Argentina, indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) en los primeros cinco meses del año acumula un crecimiento del 70,9% frente al mismo período de 2020.

Por su parte, la producción de acero laminado de junio tuvo un crecimiento de 56,5% por encima del mismo mes de 2020. En cuanto a la producción intermensual, registró una caída del 2,8% entre mayo y junio, principalmente por la caída de la producción en Brasil y México. Con una disminución regional del 7,8% en la producción de aceros planos.

El segundo trimestre ha terminado con una producción de acero laminado 62,1% arriba del mismo período de 2020 y 6,9% por encima del primer trimestre del año.

Las exportaciones totales de acero laminado crecieron 0,2% en mayo al pasar de 588,6 mil toneladas en abril a 589,6 mil.

Este crecimiento de las exportaciones y una disminución de 1,3% de las importaciones totales ha tenido un efecto moderado en la baja del déficit comercial de mayo, que cayó 1,7% frente a abril. La estabilización del déficit de la balanza comercial sigue siendo un gran desafío para el desarrollo productivo y el empleo de América Latina. En mayo, las importaciones extrarregionales representaron el 36% del consumo de acero y el mes fue un récord histórico con el 93% de la participación del mercado externo de las importaciones totales.

Con respecto a la producción de acero crudo al primer semestre del año, se tuvo un desempeño favorable ya que la producción en América Latina fue 24,3% superior que en el 2020 y 1,7% superior que en 2019. Según World Steel Association, América Latina fue la segunda región con mayor crecimiento del mundo en este período.

“Tenemos que seguir trabajando entre empresas, gobiernos y trabajadores en la estabilización del déficit comercial y en entender hacia dónde está yendo el mundo siderúrgico en materia de aranceles y regulaciones ambientales. Tenemos uno sector siderúrgico innovador, productivo y eficiente lo que nos permite y obliga a ser protagonistas en las discusiones de esos temas relevantes”, concluyó Wagner.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por