El desempleo en Brasil subió al 7,5% y alcanzó el nivel más alto desde 2010

20 agosto, 2015

La cifra, correspondiente a julio, se incrementó en 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior y encadenó así su séptima subida consecutiva. Hay 1.800.000 personas sin trabajo.

La tasa de desempleo en Brasil se situó en el 7,5 % en julio, 0,6 puntos porcentuales más que el mes anterior, y encadenó así su séptima subida consecutiva, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El desempleo fue 2,6 puntos porcentuales superior al registrado en julio del 2014 y supuso la mayor tasa para dicho mes desde 2009, cuando llegó al 8%.

La población desocupada en julio alcanzó 1,8 millones de personas, lo que supuso un aumento del 9,4% respecto a junio y del 56%, si se compara con el mismo período del año anterior.

El número de personas empleadas, por su parte, se mantuvo estable en 22,8 millones de personas.

El índice oficial de desempleo en Brasil mide el número de personas que buscan trabajo en las regiones metropolitanas de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre, por lo que no tiene en cuenta a los ya absorbidos por el sector informal y a los que han desistido de buscar empleo.

El Estudio Mensual de Empleo (PME) ofrece datos inferiores a un nuevo cálculo oficial publicado paralelamente y que tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El aumento de las tasas de desempleo coincide con la crisis económica que atraviesa el país y con las medidas de austeridad lanzadas por el gobierno brasileño para reequilibrar las maltrechas cuentas públicas.

Este plan de ajuste fiscal incluye un fuerte recorte del gasto público previsto para este año y un aumento de la recaudación tributaria, lo que ha enfriado todavía más la economía.

Según proyecciones oficiales, la economía brasileña se contraerá alrededor de un 1,5 % este año, el peor resultado desde 1990, aunque si se cumplen las previsiones de los analistas del mercado financiero el PIB retrocederá hasta un 2%.

A esta situación de desempleo y contracción de la economía se suma una inflación al alza que podría cerrar próxima de los dos dígitos este año.

Fuente: Infobae

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 20 horas
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 4 semanas
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 4 semanas
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 4 semanas
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 9 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 9 meses
Por