El DNU fue rechazado en el Senado y su vigencia está en manos de la cámara de Diputados

El Presidente afirmó que es “un intento de socavar el Pacto de Mayo”.

15 marzo, 2024

Con 42 votos contra 25 y cuatro abstenciones, el Senado nacional rechazó la validez del DNU 70/2023, que seguirá vigente hasta tanto se expida la Cámara de Diputados. 

Para alcanzar el número, sumaron fuerzas el Frente de Todos, legisladores que responden a gobernadores anti K, algunos peronistas disidentes y radicales. Optaron por abstenerse la cordobesa Alejandra Vigo,  los misioneros Arce y Rojas Decut y el radical bonaerense Maximiliano Abad.

La norma debatida fue dispuesta en el inicio de la gestión de Javier Milei a fin de desregular la economía.  Ahora debe ser tratada por la cámara baja, donde se estima que será rechazada mínimamente por 110 parlamentarios. 

Reacción del Gobierno

Tras conocerse el resultado, el Poder Ejecutivo difundió un comunicado donde afirmó que “resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”.

Señaló además que “lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del Presidente. La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del Presidente Javier Milei a solo 3 meses de su asunción”.

“En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar”, concluye.

Posteriormente,  la oficina presidencial emitió otro mensaje por redes sociales.“El Presidente de la Nación desea destacar la labor de los senadores nacionales de La Libertad Avanza, del PRO, y especialmente de la mayoría absoluta de los senadores de la Unión Cívica Radical, quienes han dado la lucha hoy en defensa de la libertad de los argentinos, a pesar de conocer de antemano el resultado negativo. Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por