El DNU fue rechazado en el Senado y su vigencia está en manos de la cámara de Diputados

El Presidente afirmó que es “un intento de socavar el Pacto de Mayo”.

15 marzo, 2024

Con 42 votos contra 25 y cuatro abstenciones, el Senado nacional rechazó la validez del DNU 70/2023, que seguirá vigente hasta tanto se expida la Cámara de Diputados. 

Para alcanzar el número, sumaron fuerzas el Frente de Todos, legisladores que responden a gobernadores anti K, algunos peronistas disidentes y radicales. Optaron por abstenerse la cordobesa Alejandra Vigo,  los misioneros Arce y Rojas Decut y el radical bonaerense Maximiliano Abad.

La norma debatida fue dispuesta en el inicio de la gestión de Javier Milei a fin de desregular la economía.  Ahora debe ser tratada por la cámara baja, donde se estima que será rechazada mínimamente por 110 parlamentarios. 

Reacción del Gobierno

Tras conocerse el resultado, el Poder Ejecutivo difundió un comunicado donde afirmó que “resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”.

Señaló además que “lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del Presidente. La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del Presidente Javier Milei a solo 3 meses de su asunción”.

“En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar”, concluye.

Posteriormente,  la oficina presidencial emitió otro mensaje por redes sociales.“El Presidente de la Nación desea destacar la labor de los senadores nacionales de La Libertad Avanza, del PRO, y especialmente de la mayoría absoluta de los senadores de la Unión Cívica Radical, quienes han dado la lucha hoy en defensa de la libertad de los argentinos, a pesar de conocer de antemano el resultado negativo. Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 12 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por