El estadio Nacional chileno y su oscuro pasado

El estadio Nacional chileno y su oscuro pasado
4 julio, 2015

El pueblo chileno vivió la Copa América con mucha intensidad. La roja tiene el mejor plantel de su historia y apoyado en su localía sueña con su primer logro continental desde que comenzó a rodar la pelota el 11 de junio.

Fotografías que se exponen en el Museo del estadio
Fotografías que se exponen en el Museo del estadio

Más allá de lo futbolístico, el estadio Nacional, escenario de todos los partidos disputados por los locales, alberga en una de sus cabeceras un sitio histórico.

Valeria Kunstmann, ex prisionera política durante la dictadura de Pinochet
Valeria Kunstmann, ex prisionera política durante la dictadura de Pinochet

Valeria Kunstmann (foto), presidenta de la Corporación Memoria Nacional y ex prisionera política durante la dictadura de Pinochet, lo explica en breves palabras. “Queremos que todo el mundo sepa que aqui hubo un campo de concentración donde encerraron a 40 mil militantes populares. Muchos de ellos fueron asesinados y otros aún están desaparecidos”.

Con sus 73 años a cuestas y pese a algunos problemas de salud, Valeria insiste en aclarar que “nos cuesta mucho mantener este sector, que mantiene las gradas de madera originales del estadio. Lamentablemente los políticos chilenos han preferido ocultar esta parte de nuestra historia. Nosotros queremos que se conozca para que no vuelva a repetirse”.

El estadio Nacional chileno y su oscuro pasado
El estadio Nacional chileno y su oscuro pasado

Desde la escotilla 8 “donde los detenidos eran torturados y encerrados en condiciones infrahumanas” Valeria recuerda que “la FIFA fue cómplice de la represión en 1974 cuando Chile se enfrentó con la Unión Soviética. Encerraron en las escotillas y silenciaron a todos los presos para hacer una inspección al estadio y habilitarlo”.

Desde el césped donde Chile y Argentina jugarán la final continental, Kunstmann afirma que “la presencia de periodistas de toda América, debería utilizarse para que esto se conozca. Sin embargo la clase política de mi país prefiere el silencio, no molestar a los represores y olvidar a los militantes del campo popular”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por