El G7 se comprometió a mantener el crecimiento económico

24 marzo, 2020

Luego de concluir una teleconferencia en la que participaron los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales, el G7 emitió un comunicado en el que reiteró su compromiso de hacer todo lo necesario para restaurar la confianza y el crecimiento económico, ante la crisis mundial por la pandemia de coronavirus.

“Haremos todo lo necesario para restaurar la confianza y el crecimiento económico y proteger empleos, empresas y la resistencia del sistema financiero”, dijeron los países del G7.

El grupo, que conforman los países más ricos e industrializados del mundo, afirmó que ofrecerá el esfuerzo fiscal necesario para ayudar a las economías a recuperarse rápidamente así como a continuar con las medidas de estímulo monetario.

“Prometemos mantener las políticas monetarias expansivas por todo el tiempo que sea necesario y estamos listos para tomar mayores acciones, usando toda la gama de instrumentos consistente con nuestros mandatos”, indica el comunicado del G7, citado por la agencia EFE.

En Estados Unidos, la Reserva Federal recortó de manera drástica las tasas de interés hasta dejarlas entre el 0% y el 2,25% y lanzó un programa de compra de bonos del Tesoro de carácter ilimitado; mientras que en el Congreso los legisladores ultiman un paquete de estímulo fiscal por valor de US$ 2 billones para mantener a flote a la economía.

Mientras que en la Unión Europea, el Banco Central Europeo también anunció un multimillonario programa de compra de deuda y eliminaron las exigencias de control del déficit fiscal ante el impacto económico del virus.

El G7 está integrado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, que ocupa la presidencia de turno este año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Paraguay: exportaciones de maquila suman US$ 845 millones al cierre de octubre

Estiman que superarán los US$ 1.000 millones logrados en 2022.

Hace 3 semanas
Por

La FED decide no modificar las tasas de interés y deja espacio para posibles cambios

El presidente Jerome Powell enfatiza la importancia de la cautela en la política monetaria.

Hace 1 mes
Por

Latinoamérica tiene en Brasil su primer parque solar flotante

Está situado en el municipio de Roseira, estado de San Pablo.

Hace 2 meses
Por

“El estado debe confiar en las personas y apoyarlas”, afirmó Ignacio Munyo

El economista uruguayo presentó su nuevo libro en Buenos Aires.

Hace 2 meses
Por

Por primera vez el buque Post Panamax de MSC arriba al Puerto de Montevideo

La nave concretó el movimiento de 1.643 contenedores.

Hace 2 meses
Por

Uruguay buscará petróleo y gas en sus costas

La ANCAP se prepara para licitar siete bloques.

Hace 2 meses
Por