“El Gasoducto Néstor Kirchner ahorrará miles de millones de dólares”

10 febrero, 2022

El secretario de Energía de la Nación Darío Martínez puso en marcha la herramienta para la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner, y adelantó la inminente firma del DNU.

Martínez expresó que “este conjunto de obras decidido por el Presidente Albero Fernandez y la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, significan el más ambicioso plan de ampliación del sistema nacional de transporte de Gas”.

El funcionario señaló que “tienen por objeto ampliar la capacidad de transporte en 44 Millones de m3 diarios, y así utilizar producción nacional y trabajo Argentino para sustituir miles de millones de dólares de importaciones actuales de GNC y Gas Oil.”

“Construiremos y licitaremos la primera etapa  a través de IEASA, cuyos equipos ya están trabajando con el objetivo de acelerar al máximo los tiempos, con la colaboración de los técnicos de nuestra secretaria”, sostuvo el Secretario de Energía.

Martínez adelantó que firmaron la Resolucion N° 67/2022  para la creación del Programa Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, que  tiene por objeto construir a través de IEASA el Gadoducto Néstor Kirchner y una serie de obras complementarias y de ampliación del actual sistema de transporte.

Martínez anunció que esa Resolución “será complementado por un DNU de inminente firma, que otorga la concesión del transporte del nuevo Gasoducto a IEASA y la autoriza a constituir un fideicomiso como herramienta de administración y financiera del Programa”

El Secretario confirmó que “el financiamiento para la primera etapa está completamente garantizado con fondos del tesoro, y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a IEASA”, y agregó que “se trata de una inversión de 1.566 Millones de dólares, que tiene como obra central el tramo Tratayen a Saliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, más otras obras como ampliación de capacidad del Centro Oeste, el Gasoducto Mercedes a Cardales, la ampliación del Neuba II en Ordoqui, los tramos finales Norte y Sur de Amba, y las dos primeras etapas de la Reversión del Gasoducto Norte”.  

Además indicó que en septiembre firmó órdenes de pago por $ 60.190.000.000 para que tesorería transfiera a IEASA los fondos de la Ley 27.605 de Aporte Solidario, y en diciembre hizo lo propio para otra transferencia por $ 59.000.000.000 para obras de transporte de gas del presupuesto 2021.

Martínez explicó que esta primera etapa “permitirá ampliar en 24 Millones de m3 diarios la capacidad de transporte, y generar puestos de trabajo, producción y ahorros significativos para el país, porque más capacidad de transporte significa la posibilidad y el desafío de producir Gas Argentino para ser transportado, y no dudo que los trabajadores, técnicos, PyMEs y las empresas productoras, lo harán realidad, transformando las reservas del subsuelo, en energía  para el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por