El Gobierno eliminó los derechos de exportación para productos industriales con valor agregado

La medida busca fortalecer la competitividad de la industria nacional.

7 mayo, 2025

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación (DE) para un amplio conjunto de productos industriales con valor agregado. La medida, establecida mediante el Decreto 305/2025 y publicada este martes en el Boletín Oficial, fija en 0% la alícuota del tributo para las mercaderías detalladas en el anexo del decreto, comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Según el texto oficial, la iniciativa tiene como objetivo “promover el empleo, incentivar las exportaciones, fomentar el agregado de valor local y fortalecer la competitividad de la industria nacional”, sin comprometer el equilibrio fiscal. La decisión se inscribe en el marco de una serie de políticas orientadas a transformar el esquema económico argentino a través de la desburocratización, la eliminación de impuestos distorsivos y la apertura comercial.

El decreto resalta la importancia de la industria como uno de los principales generadores de empleo y valor en la economía del país. “Resulta necesario generar las condiciones para que la actual recuperación económica se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”, sostiene el documento firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Asimismo, el Gobierno busca alentar la transformación de materias primas agropecuarias, minerales o petroquímicas en productos elaborados, lo que implicaría un mayor dinamismo en cadenas de valor industriales.

Continuidad de una política de reducción de retenciones

Esta decisión se suma a lo dispuesto en el Decreto 38/2025, que en enero estableció una alícuota del 0% para productos de economías regionales y redujo temporalmente —hasta el 30 de junio— las retenciones a cereales como trigo, maíz, sorgo y cebada, así como a oleaginosas como la soja y el girasol.

El nuevo decreto va más allá y extiende el beneficio a un abanico más amplio de productos industriales, como parte de un programa más ambicioso de reforma estructural.

La eliminación de los derechos de exportación para las posiciones arancelarias detalladas en el anexo del decreto entrará en vigencia a partir del 8 de mayo de 2025. El listado completo de productos beneficiados puede consultarse en la edición digital del Boletín Oficial.

La medida será remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional, conforme lo establece la Ley 26.122, que regula la validez de los decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo.

Desde la administración de Javier Milei, sostienen que la reforma fiscal y comercial busca alinearse con principios de libertad económica y mayor apertura al comercio internacional. Según el decreto, la eliminación de retenciones no solo aliviará la carga impositiva sobre la industria, sino que también se espera que incremente las ventas al exterior sin afectar significativamente los ingresos del Estado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 1 día
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 2 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 5 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por