El Gobierno levantaría la suspensión de las exportaciones de maíz

8 enero, 2021

Representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) le presentaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, un compromiso para garantizar el abastecimiento interno de maíz y continuar sosteniendo precios accesibles para la demanda local, lo que permitiría revisar la apertura anticipada del registro de exportación.

A partir de este principio de entendimiento, la cartera agropecuaria aseguró que se realizará “una evaluación de los volúmenes informados para determinar si se anticipa la decisión de reabrir el registro para la exportación” de maíz, suspendido temporalmente el miércoles pasado para embarques previos al 1 de marzo.

Según el comunicado difundido por el ministerio, el sector productivo  presentó al ministro el compromiso de garantizar el abastecimiento interno de maíz, continuar sosteniendo precios accesibles para la población y conformar una mesa de trabajo permanente con la participación de todos los sectores interesados.

Tras la reunión, Basterra expresó que “se logró poner a los diversos intereses particulares en virtud del bien común, compatibilizando los intereses privados con la necesidad del Estado en garantizar los bienes esenciales a todos los argentinos, en el marco de la seguridad alimentaria”.

De esta manera, se avanzó en un acta de trabajo, cuyos principales puntos son “garantizar el abastecimiento interno y mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo y promover facilidades en el acceso a la producción”.

Además, el escrito establece “generar una comercialización fluida, considerando las necesidades de la demanda, el abastecimiento interno y los precios y crear una mesa de trabajo permanente del maíz y trigo que permita darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado”.

Según indicó Agricultura, la suspensión del registro de nuevas Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz se llevó a cabo para asegurar el abastecimiento interno del cereal, en especial, para los sectores que dependen de este insumo para alimentar a los animales, como pueden ser los criaderos de pollos, granjas de cerdos, los tambos o los feedlots.

En ese momento, la cartera precisó que hasta esa fecha se había autorizado la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, es decir que se ha cumplido con el 89% del mismo.

“El objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano, cuando la oferta de cereal tiende a escasear”, indicó la dependencia a la hora de justificar la medida.

El sector empresario aseguró que el volumen de existencias es mayor al considerado por el Gobierno y que el abastecimiento para el mercado interno estaba asegurado durante enero y febrero. El Centro de Exportadores de Cereales, estimaron el stock en 10 millones de toneladas, de las cuales se tenía previsto embarcar 1,2 millones.

A partir de esta situación, las entidades integrantes de la Comisión de Enlace, a excepción de Coninagro, convocaron un cese de comercialización de granos desde el lunes hasta el miércoles de la próxima semana.

Además de Basterra, estuvo presente el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta. Por parte del CAA asistieron el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), José Martins; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras; el presidente de Maizar, Alberto Morel; y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 17 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 18 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 19 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por