El intercambio comercial con Brasil mostró su primer saldo positivo en once meses

Arrojó un superávit de US$ 52 millones para nuestro país.

11 enero, 2024

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 1721 millones en el duodécimo mes del año, un 12% inferior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de US$ 1954 millones.

Asimismo, cayó un 10,9% con respecto a noviembre pasado, debido a la baja de las importaciones en un 14,3% y de las exportaciones en un 7,3%. Los datos se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC),


Las ventas argentinas a Brasil cayeron en diciembre de 2023 un 9,7% con respecto a diciembre de 2022 (noveno mes consecutivo de baja) al sumar US$ 886 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 834 millones y mostraron una baja interanual del 14,3%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de US$ 52 millones, luego de once meses de valor negativo.

Saldo anual

El comercio entre ambos países acumuló durante 2023 un saldo negativo para la Argentina por US$ 4719 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 8,4% entre enero y diciembre con respecto a los doce meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 8,9% en el mismo lapso.

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en diciembre(9,7%) correspondió principalmente a la baja de petróleo bruto o aceites minerales bituminosos en bruto y preparaciones, trigo y centeno, polímeros de etileno en formas primarias y cereales y propano y butano licuado.

La baja interanual de las importaciones argentinas (14,3%) se explicó principalmente por la baja de tubos y perfiles huecos y accesorios para tubos de hierro o acero, instalaciones y equipos de ingeniería civil y motores de pistón y sus partes, entre otros.

Brasil

Argentina se posicionó en quinto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4622 millones), Estados Unidos (US$ 3004 millones), Rusia(US$ 1521 millones) y Alemania (US$ 982 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó cuarta, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 8844 millones),Estados Unidos (US$ 3407 millones) y Holanda (US$ 916 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 9,5% en diciembre de 2023 con respecto a igual mes de 2022, al pasar de US$ 26.342 millones a US$ 28.839 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 10,7% con respecto a las registradas hace un año (US$ 21.809 millones en 2022 vs. US$ 19.479 millones en 2023).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario, por vigésimo tercer mes consecutivo, en US$ 9360 millones, una situación semejante a la observada en diciembre de 2022. En aquél mes, el saldo había sido positivo en US$ 4533 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en diciembre el Banco Central de Brasil mostraron una suba con respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2023 (2,92% contra 2,84%). La expectativa sobre la suba de precios anual disminuyó levemente al pasar a 4,46%desde el 4,54% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic se mantenga en 11,75%, que es el valor actual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En 2024 la exportaciones argentinas crecieron 19,4%

El año cerró con un superávit de 18.899 millones de dólares.

Hace 5 horas
Por

Argentina consolida un superávit comercial por décimotercer mes consecutivo

Las exportaciones aumentaron 33,4%, pero los precios registraron una caída generalizada. En las importaciones, los vehículos y los bienes de capital fueron los sectores que más crecieron.

Hace 24 horas
Por

El Gobierno moderniza las regulaciones para la navegación marítima y fluvial

El nuevo régimen aprobado por el Decreto 37/2025 actualiza normativas obsoletas y fomenta la libre iniciativa privada.

Hace 1 día
Por

Impulso al comercio alimentario con menos trámites

El Decreto 35/2025 introduce cambios que simplifican la importación y exportación, favoreciendo la competitividad de las empresas argentinas.

Hace 1 día
Por

Intercambio con Brasil: el déficit anual se redujo 96% con respecto a 2023

En diciembre el comercio bilateral creció 40,7% i.a. y el saldo comercial volvió a ser positivo.

Hace 4 días
Por

Reformas al régimen antidumping: agilización y flexibilidad para el comercio exterior

El nuevo marco normativo busca mejorar la efectividad y eficiencia en la lucha contra el dumping y las subvenciones desleales.

Hace 5 días
Por