El presidente de Volkswagen anunció un plan para descentralizar la empresa

29 octubre, 2015

El presidente de la junta directiva del Volkswagen, Matthias Müller, anunció hoy un plan de cinco puntos para afrontar el escándalo de las manipulaciones de las emisiones contaminantes de los motores diésel, que incluye descentralizar el grupo y dotar de más independencia a marcas y regiones.

En un comunicado tras la presentación de los resultados del tercer trimestre, en el que la compañía sufrió una pérdida de 1.673 millones de euros, Müller apostó por “mirar más allá de la actual situación y crear las condiciones para que el desarrollo futuro de Volkswagen sea exitoso”.

Müller forma parte de la delegación empresarial que acompañará hoy a la canciller alemana en un viaje a China y tendrá ocasión de explicar a Angela Merkel los pormenores del escándalo, indica un cable de la agencia EFE.

Según subrayó, la prioridad de su plan de cinco puntos son los clientes afectados por las manipulaciones, y que la empresa está trabajando “intensamente” para desarrollar las soluciones técnicas necesarias para reparar los vehículos, que comenzarán a aplicarse el próximo enero.

Su segunda prioridad, añadió, es concluir la “sistemática” investigación puesta en marcha para aclarar lo sucedido, para lo que se ha contratado a la auditora Deloitte.

“Debemos desvelar la verdad y aprender de ello”, añadió, para garantizar que “los responsables de lo sucedido tendrán que asumir duras consecuencias”.

En el tercer punto de su plan destacó su apuesta por introducir nuevas estructuras en el grupo para “descentralizarlo en gran medida en el futuro”, con más autonomía para las distintas marcas y regiones y con la junta directiva del grupo centrada en las estrategias globales, para fomentar sinergias y asegurar la eficiencia de los recursos.

“Revisaremos con detalle la actual cartera de más de 300 modelos y examinaremos la contribución de cada uno a nuestras ganancias”, explicó.

El plan incluye también para introducir cambios en la cultura de la empresa para dotarla de más apertura, y mejorar el modo el que Volkswagen comunica y gestiona sus errores.

Los actuales planes de la empresa, la denominada “Estrategia 2018”, se transformarán y el año que viene se presentará una estrategia hasta 2025.

Müller, que se mostró convencido de que Volkswagen “saldrá de la situación actual más fuerte que antes”, aseguró que el objetivo no es vender 100.000 coches más o menos que el principal competidor, sino garantizar el crecimiento “cualitativo” de la compañía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 3 días
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 2 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 2 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 3 semanas
Por

Paraguay construirá el buque portacontenedores de mayor capacidad de la Hidrovía

El barco se llamará “Don Toyo" y su construcción empleará a más de 300 personas.

Hace 4 semanas
Por