El primer cuatrimestre del año cerró con el mejor consumo de asfalto vial de la historia

2 mayo, 2018

El año comenzó con un consumo 49.630 toneladas en enero y 52.936 toneladas en febrero, un 22 % y 26 % mayor respectivamente a los mismos meses del año pasado. Marzo cerró con 62.073 tn despachadas, fue el mejor marzo de la historia y el tercer mejor mes. En tanto el consumo del mes de abril superó en un 46 % al del mismo mes del año pasado y acumuló en el primer cuatrimestre del año un total de 222.644 tn, lo que marcó un nuevo récord histórico. Los avances del plan de infraestructura que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación es uno de los factores que más influye en el crecimiento sostenido del consumo de asfalto vial.

Durante todo el 2017 se fueron batiendo récords de consumo de asfalto vial, insumo utilizado en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Finalmente, el año cerró con un consumo de 619.260 tn de asfalto vial, convirtiéndose, así, en el mejor año de la historia. Hacía 20 años que no se superaba el récord anual que había sido de 555.836 tn despachadas. La tendencia continúa este año gracias al avance de la obra pública; en lo que va del 2018 ya se superó en un 27% lo consumido durante el mismo período del año pasado.

“Seguimos transformando la infraestructura del país, fundamental para el crecimiento y desarrollo de todos los argentinos. Vamos a tener cada vez más rutas seguras, menos tiempos de viaje y menos costos logísticos; mejores aeropuertos para que sigan creciendo los pasajeros y el turismo; y un conurbano con menos calles de tierra para mejorar la calidad de vida de cientos de miles de personas que viven en zonas que durante años fueron relegadas. Estamos enfocados en mejorarle la vida a la gente haciendo las obras que hay que hacer y para esto trabajamos todos los días”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

El mes pasado, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, y junto al Ministerio de Finanzas, llevó adelante la primera licitación bajo el sistema de participación público privada del Gobierno nacional. El Plan general de la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras se divide en tres etapas de licitación, con una inversión total superior a los 12.500 millones de dólares para los primeros 5 años y superior a los 4.200 millones de dólares durante los siguientes 10. A lo largo de las tres etapas se intervendrán alrededor de 7.277 kilómetros de rutas nacionales, mediante la construcción de 1.610 kilómetros de autopistas, 3.310 kilómetros de ruta segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 kilómetros de variantes; en total, 5.270 kilómetros. Los restantes 2.077 kilómetros serán intervenidos a través de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial existente. Estas obras contribuirán a que el consumo de asfalto vial continúe creciendo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 3 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por