El primer ministro de Emiratos Árabes Unidos llega para analizar posibles inversiones

24 abril, 2014

Mohammed bin Rashid Al Maktoum, es miembro de la realeza árabe, primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y gobernador de Dubai.

Dueño de una fortuna cercana a los u$s 12.000 millones y artífice de la lujosa transformación de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum arriba hoy a Buenos Aires en busca de sectores en los cuales analizar futuras inversiones. Además de ser uno de los hombres más ricos del mundo, este miembro de la realeza árabe es el primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y soberano de Dubai.

A la Argentina llega en el marco de una gira por la región que ya lo llevó a México y Brasil, y que continuará en unos días en Chile. La razón oficial de su viaje es la de reforzar las relaciones económicas y políticas de su nación con América Latina.

Sin embargo, el jeque también busca identificar sectores en los cuales poder realizar negocios a través de su brazo inversor, el fondo Dubai International Capital. que hace unos meses compró una participación en HSBC Holdings Plc.

El objetivo del jeque es mantener encuentros con empresarios y hombres de negocios locales de rubros como el inmobiliario, turismo, entretenimiento, financiero y alimenticio. Si se tiene en cuenta que la billetera del fondo del cual es dueño tiene u$s 10.000 millones para desembolsar en nuevas inversiones, seguramente la lista de empresarios locales interesados en conocerlo será extensa.

Está previsto que el jeque arribe en un jet privado a la zona de Aeroparque  proveniente de Brasil. Allí, el martes pasado mantuvo una reunión con la presidenta Dilma Rousseff, con quien firmó un acuerdo en el área de defensa para reforzar la cooperación de las industrias militares de ambos países y profundizar el intercambio de tecnología. Previamente, había cerrado convenios similares en México. Allí fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto.

Mohammed bin Rashid Al Maktoum, es considerado una de las grandes fortunas del mundo y el cerebro de la transformación de Dubai en un gran centro financiero, de negocios y turismo, y en un lugar que ofrece lo más refinado del mundo occidental en el medio de un desierto en el cual ahora viven 240.000 habitantes, sin contar el millón de trabajadores extranjeros que también residen en esta zona del Medio Oriente.

Su gobierno financió una gran cantidad de proyectos que fueron canalizados por Dubai World, un conglomerado de compañías de inversión desarrollado por el gobierno de esa región. Entre sus activos se encuentran Dubai Ports World, el tercer puerto de carga y transporte marítimo más importante del mundo; Nakheel, desarrolladora inmobiliaria; e Istithmar, el brazo de inversión internacional.

El jeque llegó al puesto político más alto de Dubai en 2006, tras el fallecimiento de su hermano Maktoum bin Rashid Al Maktoum. Y entre sus hobbies se destaca la cría de caballos que luego compiten en torneos internacionales. Tiene página web personal, Facebook y Twitter, escribe poesías y, gracias a su fortuna, figura en el cuarto lugar en la lista de miembros de familias reales más ricas del mundo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por