El SAONSINRA presentó el Protocolo de Seguridad Covid- 19

15 abril, 2020

El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA) presentó el Protocolo de Seguridad COVID-19 impulsado a través de su secretario General, Juan Speroni y los representantes de las empresas y sectores de la Industria Naval: Sandra Cipolla  (SPI Astilleros); Domingo Contessi (Astillero Contessi); Alfredo Bazzan, Secretario General SOIN (Sindicato Obreros Industria Naval) ;  Marcos de Monte (Astillero Rio Paraná Sur); Enrique Godoy (Astillero Tecnopesca);  Juana Torresín (Astillero Coserena) ; Joaquín Santos (Empresa Cimsa); Pablo Noel (Unidelta) y Mariano Baes (Astillero Atria). 

Mediante un comunicado titulado “Sin industria no hay Nación”, se informó que “este protocolo, refleja el consenso y el compromiso asumido por el Sindicato y las empresas para salvaguardar la salud de los trabajadores navales tomando en cuenta los parámetros necesarios indicados en la Resolución N° 135-mtgp-2020 del 05/04/2020 como marco regulatorio para nuestro sector”.

“El objetivo es cuidar al trabajador desde el momento que sale de su hogar, con recomendaciones para desplazamientos hacia y desde el lugar trabajo, Declaración Jurada al momento de ingresar y contempla la implementación de medidas en torno a la organización de los trabajadores en la empresa, así como la higiene y desinfección de las instalaciones y la organización espacial”, agrega.

Continúa expresando que “este documento también tiene como finalidad que las medidas de prevención adoptadas por los actores de la industria naval, sirvan de referencia a la cadena de prestadores y navalpartistas para la demanda de la   logística y comercio exterior”.

Finalmente el comunicado señala que “en esta coyuntura específica, estamos actuando a la altura que el país nos demanda y nos impone el compromiso de seguir trabajando por la renovación de la flota pesquera; la defensa del litoral marítimo; la construcción de barcazas tanque de combustibles – cargas secas, barcos polares y de investigación para nuestra defensa y seguridad; el financiamiento y beneficios fiscales para el impulso del sector y la no a la importación de embarcaciones usadas que afecten la producción nacional y la soberanía de nuestro litoral fluvial y marítimo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 7 días
Por