El stock de crédito al SPNF no crece desde octubre de 2020

9 julio, 2021

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señaló que el stock de crédito al Sector Privado No Financiero (SPNF) no crece desde octubre de 2020: acumula 6 meses de caída intermensual consecutivas. En abril cayó -4,8% en términos interanuales y -2,9% con respecto a marzo, a precios constantes.

Según datos del informe de evolución financiera y crediticia PyME, correspondientes a junio de 2021, que elabora la entidad, el financiamiento para la pequeña y mediana empresa mostró un desempeño mejor que el crédito total. “Creció 21,1% en abril en términos interanuales a pesos constantes y acumula 13 meses de incrementos interanuales consecutivos. El stock de crédito PyME se encuentra 13% por encima del promedio de 2020 y 39% superior al promedio de 2019”.

Sin embargo, aclaran que “a pesar de exhibir mejoras sustanciales respecto de abril de 2020, el crédito PyME no crece desde noviembre del año pasado, en términos reales”.

En cuanto a montos operados en mayo, en términos generales, el 75% se explicó a través de tres instrumentos financieros: préstamos a sola firma, descuento de cheques, y adelantos en cuenta corriente. La tasa de todos estos instrumentos ha experimentado una tendencia alcista desde fines del 2020, a pesar de verificarse una baja marginal en el mes de mayo.

En el cuarto mes del 2020 los montos operados por descuento de cheques crecieron 84% interanual a precios constantes en el segmento PyME. Es el único instrumento que experimentó un aumento. “Las tasas de interés parecen explicar la dinámica en los montos operados en el mercado bancario. La tasa de descuento de documentos promedió para abril 30% TNA, mientras que prestamos a sola firma y adelantos en cuenta corriente promediaron 34,5%TNA y 46,1% TNA, respectivamente”, indica el documento.

En el mercado de capitales, el financiamiento obtenido por las PyMEs en el mes de mayo  ascendió a $26.377 millones, un monto 110% superior al observado el mismo mes del año anterior y 20% mayor al observado en abril.

De esta forma, el sector constituyó el 49% del financiamiento total de la colocación de instrumentos con oferta pública en el mes de mayo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 7 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por