El transporte de cargas en crisis: peligran 34 mil puestos de trabajo en Santa Fe

21 mayo, 2018

Los conflictos gremiales que atraviesa el sector transportista están afectando gravemente el correcto funcionamiento de la actividad. En Santa Fe, la situación llegó a un punto cúlmine que obligó a las Cámaras a reunirse en Asamblea Extraordinaria para consensuar una solución y tratar de salvar los 34 mil empleos que están en riesgo.

La compleja situación política y económica que atraviesa el país afecta enormemente a la actividad de las diferentes empresas que integran las 51 Cámaras de transporte agrupadas en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

En este contexto, las siete Cámaras Santafesinas (Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (AAUCAR), Asociación de Transporte de Cargas de Rosario (ATCR), Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas (CESAC), Cámara Empresarios del Autotransporte de Cargas Esperancina (CEACE), Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) y la Cooperativa de Provisión de Insumos para Transportistas Ltda.) se reunieron en Asamblea Extraordinaria en Rosario para tomar una determinación respecto a dicho escenario.

Dirigentes y empresarios del sector se expresaron ante la grave situación que atraviesan debido al conflicto interno entre la Federación Nacional de Camioneros y el Sindicato de Camioneros de Santa Fe, el cual no llega a su fin e impide a los transportistas obtener un Certificado solicitado por los dadores de cargas para trabajar libremente en todo el país. “Ni el gobierno nacional ni el provincial se hicieron eco de esta disputa y nosotros quedamos en el medio de una interna sindical, perdiendo trabajo. La economía de las empresas se hace insostenible con esta situación”, expresó Alfredo Guagliano, presidente de ATCR.

Desde el 2016, las Cámaras trabajan en conjunto exponiendo la situación al Ministerio de Trabajo: “El Ministro Triaca nos mandó a la justicia y ésta no se expidió. Hoy hay 2400 empresas santafesinas en riesgo. Somos rehenes de un conflicto ajeno y nos están acotando las fuentes de trabajo “, manifestó Guagliano.

Como producto de la Asamblea Extraordinaria, cada empresa firmó para enviar a los Ministerios de Trabajo y Transporte de la Nación, un documento en el que denuncian el estado de alerta y la inminente medida de fuerza que se llevará a cabo en caso de que la situación gremial no se resuelva a la brevedad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 4 horas
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 2 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 2 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 2 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 4 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 4 días
Por