El valor promedio de las materias primas aumentó 1,5% en marzo

12 abril, 2016

El aumento registrado se desprende del índice elaborado por el Banco Central respecto al mes anterior, debido al incremento de las cotizaciones de la mayoría de los productos que componen el indicador.

El Indice de Precios de las Materias Primas (IPMP), que elabora el Banco Central (BCRA), aumentó 1,5% en marzo último respecto del mes anterior, debido al incremento de las cotizaciones de la mayoría de los productos que componen el indicador, con la excepción de las caídas registradas en los precios de los pellets de soja, de la cebada y del maíz.

En el mes subieron, ordenados por su incidencia, los precios del petróleo crudo en un 20,3%; del trigo en 10,1%; del oro, 3,8%; de los porotos de soja, 1,6%; del cobre, 7,7%; de la carne bovina, 3,1%; del aceite de soja, 0,4%; y del acero, en un 4,6%.

Por su parte, la cotización del aluminio primario se mantuvo estable, en tanto que disminuyeron los precios de los pellets de soja y del maíz, en un 0,3%; y de la cebada, en 6,1%.

En su medición interanual, el IPMP disminuyó 12,8% en comparación con el nivel de igual mes de 2015, explicado principalmente por las mermas de los valores de los pellets y porotos de soja, si bien cayeron la mayoría de los componentes del índice.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por