Empresarios de software concluyeron con potenciales negocios la misión comercial a México

2 octubre, 2015

Representantes de 20 empresas argentinas de software concluyeron una misión comercial a México, donde establecieron contactos con contrapartes de ese país y evaluaron posibilidades de negocios, además ser recibidos por autoridades locales.

La misión, organizada por la Cancillería, comenzó el lunes en la capital mexicana, donde los empresarios de las 20 firmas y directivos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), accedieron a contactos con algunas de las principales empresas demandantes de este tipo de productos.

La agenda de reuniones involucró, admás de a las contrapartes locales, a directivos de la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de Información y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, según informó hoy la Cancillería en un comunicado.

La delegación concretó también reuniones con autoridades del Banco de México, con el Coordinador General de Modernización Administrativa del Gobierno del Distrito Federal y con funcionarios de la Secretaría de Asuntos Internacionales.

Los empresarios argentinos y mexicanos participaron, además de un seminario de oportunidades comerciales entre Argentina y México en la sede de la embajada argentina, al que también asistieron directivos de CESSI.

Durante la misión, la comitiva argentina asistió al taller “Innovación y Futuro en la Nube” y cerró la visita ayer con visitas a empresas locales, de acuerdo con los contactos establecidos en los días previos.

“Los empresarios argentinos destacaron lo fructífero de los contactos realizados, que permitieron recibir pedidos de cotización y detectar posibilidades de negocios en el rubro de software a medida y para transporte”, señaló el comunicado oficial.

Las tres jornadas de trabajo consolidaron las actividades de promoción del sector en este mercado, que comenzaron en 2013 con una misión a México DF y Monterrey, seguida en 2014 por otra a Guadalajara.

La continuidad de estas misiones comerciales permite fomentar las exportaciones de servicios con alto valor agregado de un sector que ocupa a más de 60 mil personas en unas 3.800 empresas, la gran mayoría de capitales nacionales, precisó la Cancillería.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 1 hora
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 1 hora
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por