Empresarios pymes se unen en contra de Macri

Por

6 junio, 2019

Más de 600 pequeñas y medianas empresas, participaron del encuentro titulado “Las Pymes en el nuevo contrato social”, organizado por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

El Paseo La Plaza, en CABA, fue el lugar elegido por ENAC y APYME para debatir sobre el presente y el futuro de las Pymes.

Los oradores del evento fueron Eduardo Fernández, presidente de APYME, Leonardo Bilanski, presidente de ENAC, el diputado nacional Agustín Rossi y el presidente del Partido Solidario, Carlos Heller.

Para iniciar el acto, se leyó un comunicado donde se indicó que en Argentina “cierran 50 empresas por día, sin discriminación de rubros. Se pierden miles de empleos por mes. La utilización de la capacidad instalada industrial no llega en muchos casos al 50%. Las tasas de interés de más de 70% hacen inviable la actividad y el financiamiento productivo”.

A su turno, Bilanski apuntó que “es vergonzoso el desempeño de algunas cámaras empresariales que por inacción u omisión extranjerizan nuestra economía”.

Además pidió por un ministerio Pyme y agregó: “necesitamos que todas las políticas públicas prioricen a las pymes por sobre las corporaciones”.

Por su parte, Fernández consideró que “la producción y el trabajo es lo único que puede reactivar y recuperar a la Argentina”. Durante su discurso, indicó que el “Gobierno solo impulsa propuestas inútiles, puro marketing político”.

“Necesitamos un nuevo tipo de empresario con conciencia del rol social que debe cumplir”, dijo el presidente de APYME.

Mientras que Heller comenzó declarando que “hablar de lo que nos está pasando es redundante, es más interesante hablar sobre los desafíos que tenemos hacía adelante”.

Es por eso que sostuvo que “hay que ganar las elecciones. Hay que hacer el frente político con mayor amplitud para que el 10 de diciembre haya otro presidente”.

Para poder terminar con la crisis económica, Heller marcó que “hay que generar demanda y eso se logra dando plata a la gente. Así se pone en marcha el mercado interno”. Asimismo, pidió por la nacionalización de los servicios básicos esenciales.

Para cerrar el acto, Rossi expuso que “el 75% del PBI argentino se explica por el mercado interno, por eso hay que recomponer los ingresos de los trabajadores”, a su vez adelantó que es necesario “mantener congeladas las tarifas durante todo el 2020 y desdolarizarlas”.

Para el diputado kirchnerista, “el gran desafío de los próximos años es triplicar la cantidad de Pymes que hay en la Argentina”.

Asimismo aseguró que “el Estado tiene que generar las condiciones para el desarrollo productivo”, y remarcó que es fundamental que no solo desde el sector público se apueste por la ciencia y la tecnología, sino que para “ser un país de primer mundo”, es necesario que los privados también inviertan.

Foto: Martín Suárez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 14 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 14 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 16 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por