Empresas estadounidenses en Argentina califican los controles de precios como una “bomba de tiempo”

25 octubre, 2021

La decisión del Gobierno de Alberto Fernández de retrotraer al 1 de octubre y congelar por tres meses los precios de los alimentos y productos masivos fue duramente cuestionada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). 

A través de un comunicado, las empresas de capitales estadounidenses que operan en Argentina señalaron su “preocupación frente a recetas artificiales para el control de la escalada inflacionaria”.

Desde AmCham consideraron que la medida adoptada la semana pasada no colabora en la lucha contra la inflación, por el contrario, podría transformarse en una “bomba de tiempo” que tenga como consecuencia que el “arrastre futuro sea de un mayor nivel de precios cuando la medida termine”.

Las empresas norteamericas señalaron que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta en el diálogo mantenido la semana pasada con la Secretaría de Comercio Interior. “La falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo equitativo y adecuada a la realidad de las empresas”, dijeron las compañías.

En el comunicado también manifestaron que “en reiteradas oportunidades AmCham ha señalado los riesgos que se plantean con este tipo de políticas: imposibilitan generar nuevos empleos, limitan las nuevas inversiones, y se crea un ambiente regulatorio hostil, restrictivo e imprevisible”.

Control de precios K

Con la llegada de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior de Argentina, el Frente de Todos decidió congelar por tres meses los precios de 1.500 productos de consumo masivo para intentar controlar la inflación. 

La inflación galopante en Argentina es uno de los principales problemas que enfrenta el país y que el gobierno no logra solucionar. Datos oficiales muestran que en septiembre la inflación alcanzó el 52,5 % interanual y acumuló en los nueve primeros meses del año una suba del 37 %.

En el caso del rubro de alimentos y bebidas, en septiembre se registró un aumento interanual del 53,4 % y un alza acumulada en lo que va del año del 36,6 %.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por