En enero, el consumo mostró un retroceso de 1,7% interanual

El dato se desprende del último Indicador de Consumo de la CAC.

23 febrero, 2024

En enero de 2024, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 1,7% en la comparación interanual (i.a.), implicando un incremento desestacionalizado de 1,1% frente al mes de diciembre, es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

Dejando atrás el valor positivo del mes pasado, explicado principalmente por un adelanto en las decisiones de consumo debido a la inflación, continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC desde el año pasado y marcan en enero 2024 el primer valor negativo en el año.

Inflación y precios

Esto se da en un escenario económico donde, si bien la inflación sufrió una leve desaceleración, sigue registrando una variación mensual de dos dígitos. En enero 2024 la mensual fue de 20,6% con una interanual 254,2%, siendo esta la más alta de los últimos doce meses.

La CAC señala que la persistente inflación en niveles altos desde mediados de 2023 “ha deteriorado notablemente el poder adquisitivo de los hogares argentinos, dificultando el ahorro como amortiguador del gasto”.

Agrega que a pesar de aumentos moderados en el salario nominal “la capacidad de adelantar consumo se ve limitada por el constante incremento de precios, superando la velocidad de ajuste salarial. De la posible efectivización de aumentos en las tarifas públicas y el transporte depende la moderación no solo de la inflación, sino también de la caída del consumo”.

El trabajo indica que el desempeño de la economía argentina y el consumo “presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En el 2023, las i.a. tuvieron un comportamiento inicial positivo, pero se desaceleraron y cayeron en terreno negativo: primero lo hizo el EMAE y recién en noviembre lo hizo el IC. Luego de una leve recuperación el mes pasado, el IC atravesó una nueva contracción en enero 2024, mientras que la economía argentina empeoró levemente su desempeño durante noviembre, en consonancia con lo hecho por el IC durante dicho mes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 17 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por