ENAC pide que el bono se acuerde con el próximo Presidente

La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), manifestó su profunda preocupación por la situación actual tanto de las Pymes como de los trabajadores y pidió que el bono se acuerde con el próximo Presidente de la Nación.

25 septiembre, 2019

El movimiento creado para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno, solicitó ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Asimismo, expresó su rechazo a las negociaciones que lleva adelante el ministro Dante Sica con entidades empresarias “que no representan los intereses de las empresas nacionales Pymes”.

“Al igual que lo han hecho el año pasado, entre gallos y medias noches, Sica definió un Bono de $5000 para paliar la recesión que el Gobierno Nacional provocó. En dicha oportunidad ENAC manifestó que la iniciativa iba a ser de bajo impacto y finalmente 4 de cada 10 Pymes no lo abonaron. El resto lo hizo de manera parcial o total. Todo en el marco de un cierre de 25 Pymes por día. Ahora, cuando la tasa de destrucción de empresas oscila entre 60 y 80 empresas por día, la inflación supera el 55% anual, insisten nuevamente en medidas electoralistas y se olvidan de resolver los problemas de fondo”, señala ENAC.

El texto agrega que “ante esta situación y ante la insistencia en convocar al “diálogo” sólo a entidades empresarias oficialistas, la ENAC desconoce las negociaciones en marcha y pide que las medidas de reactivación se acuerden con quien sea electo Presidente el próximo 27 de octubre. El bono es necesario, pero en las condiciones que se plantea es inefectivo e insuficiente”.

Finalmente, el comunicado indica que “como mínimo se debe implementar un paquete simultáneo de medidas económicas que contemplen: congelamiento de precios regulados y de insumos difundidos; desdolarización de los mismos; aumento generalizado de salarios privados y públicos por paritarias; moratoria a largo plazo con quita de intereses y multas para ordenar la situación fiscal de las Pymes; créditos a corto plazo a tasa de un dígito para afrontar salarios, aguinaldo, vacaciones e inicio de la etapa escolar en el 2020 y fuerte control al movimiento especulativo de divisas y administración inteligente de las importaciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por