Energía Argentina abastecerá de hidrógeno verde al Puerto de Rotterdam

16 mayo, 2022

La empresa Energía Argentina proveerá de hidrógeno verde al Puerto de Rotterdam, donde se está construyendo un centro de abastecimiento a gran escala que va a suministrar a Europa 4,6 millones de toneladas anuales para 2030.

El presidente de la compañía, Agustín Gerez, firmó el  acuerdo en el marco de la participación de las autoridades de la empresa estatal en la Conferencia Mundial de Hidrógeno que se celebra en esa ciudad de los Países Bajos y reúne a más de 3.500 líderes de la industria energética global.

El ente portuario holandés, el más importante del continente europeo, está llevando adelante este emplazamiento que se convertirá en un centro internacional para la importación, aplicación y transporte de hidrógeno verde.

Por otra parte, el Instituto Alemán Fraunhofer desarrolló la factibilidad del proyecto para producir hidrógeno verde promovido por Energía Argentina en Bahía Blanca, a  partir de energía eólica, generada a tal efecto en la zona, donde la empresa cuenta con un predio de 200 hectáreas con 2,5 kilómetros frente al mar que destinará al Hub-Hidrógeno.

El Instituto se especializa en el estudio de las ciencias aplicadas y ha participado activamente en gran parte de los proyectos de producción de hidrógeno verde a escala global.

Gerez, manifestó que “representa un enorme logro haber firmado este acuerdo, posicionando definitivamente al país como un actor central en la energía del futuro”.

“En conjunto con el Puerto de Rotterdam, hemos dado un paso muy importante para afianzar una relación comercial que sin dudas será fructífera para ambas partes. Se debe advertir que la transición energética es parte de este tiempo y que corresponde colaborar desde el lugar que toque a construir un mundo sustentable, asignando obligaciones en virtud de las responsabilidades que cada nación u organización ha tenido en el cambio climático y los desastres ecológicos que toca padecer año tras año”, agregó.

En el encuentro de Rotterdam se está debatiendo los proyectos y desafíos sobre la energía del futuro, con la participación de comitivas oficiales de diferentes gobiernos, bancos, entidades financieras, desarrolladores y proveedores de tecnología.

Ese contacto con la industria permitirá hacer conocer no sólo el proyecto que la empresa está impulsando en Bahía Blanca, sino también para hacer conocer el enorme potencial en recursos naturales que tiene el país.

En ocasión del acuerdo, se explicó que este proyecto de energía sostenible será el vector de la transición energética en la Argentina y un gran aporte para la reducción de las emisiones de carbono a nivel global, mediante su aplicación industrial y eventual exportación de amoníaco verde, posicionando al país como un actor central en el objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por