Presentan el desarrollo del primer parque solar de esquema híbrido

Desde La Rioja abastecerá de energía renovable a más de 35.000 hogares del país.

16 mayo, 2023

En La Rioja presentaron el primer parque fotovoltaico de Argentina que funcionaría en un esquema híbrido con otros parques eólicos y abastecería de energía renovable a más de 35.000 domicilios de todo el país. La construcción, que estará a cargo de la empresa IMPSA y de la firma riojana Parque Eólico Arauco SAPEM, demandará una inversión total de 49 millones de dólares.

“Con esta nueva obra queda demostrado el compromiso asumido por La Rioja en seguir impulsando la transición energética en todo el país”, destacó el gobernador Ricardo Quintela.

Agregó que “este parque va a permitir que todas las obras que venimos llevando adelante se potencien y abastezcan de energía suficiente a múltiples hogares de nuestro país. Una vez más el trabajo articulado entre la provincia y la nación nos posibilita dar un paso importantísimo en el camino del desarrollo y la transformación del panorama energético nacional”.

Energía renovable y el futuro que ya llegó

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren resaltó que es “un paso muy importante para impulsar el cambio de la estructura productiva que Argentina necesita para desarrollarse definitivamente”.

Añadió que “tenemos problemas de corto plazo y estamos poniendo todas las herramientas para resolverlos. Pero también tenemos la otra Argentina, la de la economía real: la que crece, produce y está de pie como es el caso de La Rioja, donde el empleo privado continúa creciendo”.

“Acordamos la construcción de un parque solar en La Rioja, que va a estar a cargo de IMPSA, una empresa capitalizada por el Estado Nacional que ha adquirido una amplia reputación en materia energética. Seguimos apostando a La Rioja y a las energías renovables”, afirmó la secretaria de Energía, Flavia Royón.

IMPSA y SAPEM

Quintela, Royón y Mendiguren participaron de la formalización del contrato que firmaron las empresas IMPSA y Parque Eólico Arauco SAPEM para construir, bajo la modalidad “llave en mano”, el parque solar de 64 MWp en la localidad riojana de Aimogasta.

Como la energía que genera es totalmente limpia, evitaría la emisión de 1 millón de toneladas de CO2 durante 20 años. Además, el predio podrá abastecer de energía renovable para cubrir el consumo de electricidad de más 35.000 hogares de todo el país.

En este proyecto, IMPSA se encargará de la provisión completa de la central generadora, incluyendo el diseño conceptual, la ingeniería, la construcción y la interconexión al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 12 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 3 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por