España crea empleo por primera vez desde la crisis

24 julio, 2014

Según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, se registra un aumento en 192.400 personas ocupadas y un descenso del desempleo en 320.400 personas.

La cifra se traduce en la creación de 4.400 empleos al día, en su mayoría en el sector de los servicios, vinculado a las actividades de turismo y el inicio de la temporada de verano.

No obstante, la tasa de desempleo sigue por las nubes y se sitúa en el 24,47%, lo que se traduce en 5.622.900 personas desocupadas.

“El mercado laboral ha dado un giro de 180 grados”, aseguró casi eufórico el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien con las nuevas cifras publicadas anunció un “cambio de ciclo”.

“Desde el año 2005, éste es el mayor crecimiento de la ocupación en el país en un trimestre”, destacó Rajoy.

“Tengan la total y absoluta certeza de que llevo mucho tiempo, desde que llegué al gobierno, esperando poder dar una noticia como ésta”, añadió el Jefe del Ejecutivo, en el marco de la inauguración en Madrid del II Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo.

A pesar de que reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer, Rajoy subrayó que la mejora del mercado laboral no es “coyuntural sino estructural” y sacó pecho atribuyendo la recuperación a la “estrategia de política económica” de su gobierno.

Ante el optimismo de Rajoy, el secretario de Acción Sindical de la central UGT (Unión General de Trabajadores), Toni Ferrer, advirtió que el empleo creado está claramente vinculado a las “actividades estacionales”, por la Semana Santa y el verano, y se trata de puestos de trabajo “de mala calidad, temporales y parciales”.

Por su parte, el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, afirmó que los datos de la EPA muestran la irrupción de la figura del “trabajador pobre con contrato”, y que se ha “sustituido empleo fijo y relativamente bien pagado por empleo precario con salarios miserables”.

Lara destacó -en declaraciones en el Congreso- que España cuenta con 400.000 desempleados más desde que Rajoy llegó al gobierno, y que su reforma laboral destruyó un millón de puestos de trabajo en un año.

De acuerdo con los datos de la EPA publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en los últimos doce meses el desempleo se redujo en 424.500 personas, lo que supone también la mayor reducción anual desde el año 1999.

No obstante, las personas con contrato indefinido aumentan en 180.200, mientras las de contrato temporal lo hacen en mayor proporción, en 207.800. La temporalidad, por lo tanto, sube en 82 centésimas, hasta el 23,95%.

Las cifras revelan un aumento en el número de contratos indefinidos pero a tiempo parcial, en cambio, los indefinidos a tiempo completo bajan.

La reducción del número de desocupados es consecuencia del aumento de la ocupación, y la diferencia entre ambas cifras responde a que la población activa se incrementó en 92.000 personas, hasta 22.975.900.

Se produce así un freno en la caída de la población activa registrada en los últimos trimestres, con la pérdida de 232.000 personas en el último año producto del éxodo de inmigrantes y de nacionales que buscan oportunidades de empleo en otros países.

Casi todos los puestos de trabajo que se crearon entre abril y junio se concentraron en el sector privado y en los servicios, lo que se explica por la temporada turística.

El empleo aumentó más entre los españoles (310.300) que entre los extranjeros (92.100).

En cuanto al desempleo, cayó entre los empleados del sector servicio (149.900 desocupados menos), de la construcción (49.800 menos) y de la industria (38.000 menos), en tanto que entre los de la agricultura, aumentó en 19.600 personas.

El desempleo también bajo en 40.8000 personas entre los jóvenes menores de 25 años. A pesar de ello, la cifra total de jóvenes en  desempleo se mantiene en 840.600, el 53,12% de la población activa.

Por otro lado, el número de hogares con todos sus integrantes desocupados bajó en 145.000 hasta los 1,8 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por