España espera buen clima para la inversión externa en Bolivia

12 abril, 2014

Una vez que se aprobó la Ley de Inversiones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que se espera es un clima político propicio para efectivizarlas y una Ley de Arbitraje que genere condiciones justas de litigio, afirmó el embajador de España en Bolivia, Ángel Vásquez.

“La Ley de Inversiones se aprobó y se publicará en breve, ese camino está recorrido. No quiero pronunciarme sobre una ley que ya está hecha, hicimos nuestras observaciones porque el presidente nos la pidió, algunas han sido tomadas en cuenta como el artículo de nacionalizaciones que se retiró, y otras no, es lógico”, dijo luego de su visita protocolar al presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío.

En lo medular de la norma. En el espíritu de una norma que busca atraer inversiones externas al país, el diplomático señaló que lo importante es que efectivamente las instituciones bolivianas creen un clima político propicio. “Sé que tienen interés en atraer los capitales extranjeros, en darle la mayor tranquilidad a los inversionistas para que se produzcan inversiones que permitan industrializar el país, me quiero quedar con esa sensación”.

Ley de arbitraje. Vásquez, en referencia a la Ley de Arbitraje pendiente, dijo que aún no se conoce el proyecto de ley, pero que es una norma muy importante porque si hay inversiones pueden haber litigios.

“Es importante que existan mecanismos que permitan resolverlos adecuadamente, es un complemento esencial de la Ley de Inversiones”, puntualizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por