Especialista argentino expone en el evento sobre Acción Oceánica que se realiza en Costa Rica

El licenciado Miguel Ángel Sánchez será mañana el único disertante de nuestro país.

3 junio, 2024

San José de Costa Rica es la sede del evento sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio. La actividad precede a la Tercera Conferencia Oceánica de la ONU que se realizará en Niza, Francia, en junio de 2025.

El encuentro busca acelerar acciones en pos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 “para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos“.

En ese contexto de alto nivel internacional, Argentina estará presente a través de la participación del licenciado Miguel Ángel Sánchez, experto en Relaciones Internacionales, Industria Naval y Logística Portuaria. Además, es fundador de la ABIN y fue Director del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata.

Actualmente, el especialista se desempeña como secretario de Desarrollo Económico  Sustentable de la municipalidad de Coronel Rosales, director de la Cátedra Sur Global de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y presidente de la Región Oceánica Bonaerense (ROB).

Defensa del medio ambiente

El único expositor argentino disertará mañana a las 9:45 en el Primer Piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en representación de la Cátedra Sur Global (UTN- Argentina).

Sánchez expresó que participar en esta antesala de debates, reflexiones y conclusiones que serán tratadas el año próximo en Niza, “más que un reconocimiento personal es un reconocimiento al conocimiento, a las capacidades y a la calidad de nuestras universidades en América Latina“.

Agregó que “es una valorización tanto del poder geopolítico que tienen los mares latinoamericanos, así como también la posición geográfica regional conjunta en el contexto de los océanos, el Atlántico y el Pacífico, dentro de un sistema internacional complejo e intenso”.

“Los océanos no sólo pueden sino que deben estar incluidos dentro de las políticas de Estado. En este sentido, Costa Rica es un caso emblemático. En las últimas décadas, en el ámbito de su política exterior, este país se ha posicionado como uno de los Estados defensores del medio ambiente“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 1 día
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por