Estiman en US$ 1.440 millones la pérdida de los productores por demorar la venta de soja

5 septiembre, 2014

Pablo Andreani, director de la consultora AgriPac, afirmó quela decisión de retener un volumen cercano a 40% de la cosecha “no ha sido el mejor negocio hasta el momento”.

“Sabemos -señala la consultora en su último reporte informativo- que la mayoría de los productores que tienen soja guardada en los silos, y todavía no la han vendido, han dejado pasar precios de 330-340 dólares (neto de retenciones a la exportación), un producto que hoy está cotizando a 275 dólares”.

Andreani estimó que “en estos momentos los productores ya vendieron 31 millones de toneladas, de una cosecha total de 55 millones; quedan entonces sin vender 24 millones de toneladas”.

Sucede, explica el experto, que “todos están esperando la devaluación”, lo cual plantea la pregunta de “a qué valor debería estar hoy el dólar oficial para poder compensar la baja del mercado de 60 dólares por tonelada y el efecto pérdida de poder adquisitivo por la inflación”.

“La respuesta es que el dólar oficial debería estar a 11 pesos. Y, a medida que pasan los días, ya sea por caída del mercado o por efecto de la inflación, el dólar de equilibrio será cada vez mayor”, advierte el director de AgriPac.

“Esto -reitera- nos muestra que no ha sido el mejor negocio retener soja, ya sea porque el precio cayó 60 dólares, o porque el gobierno ha decidido no devaluar, al menos por el momento”.

Andreani señala, por otra parte, que el precio de la cosecha nueva (mayo de 2015) se ubicó ayer en 250 dólares por tonelada, mientras los productores sufren “un creciente aumento de sus costos”.

Alerta luego que “si Sudamérica, Brasil y Argentina principalmente, consolidan niveles de producción récord para 2015, no es descabellado pensar en una soja mayo 2015 en el rango de 220-230 dólares”.

“La situación con este valor es realmente preocupante; muchos campos, aun sin pagar arrendamiento, no son rentables y algunas zonas, como el NEA y el NOA, pierden toda su competitividad”, concluye Andreani.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 5 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 5 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 5 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 1 semana
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 1 semana
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 semana
Por