“Esto no tiene nombre, pero si lo tuviera nunca sería default”

31 julio, 2014

En una conferencia de prensa que brinda en el Microcine del Palacio de Hacienda, el ministro dijo que existen “opiniones mal intencionadas, mal informadas” y que frente a esto el gobierno tiene la decisión de seguir trabajando.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el término default “no es una sensación termica sino una cuestión eminentemente legal”.

“Argentina se encontraría en default si alguno de los eventos contemplados y explicados claramente en los contratos hubiera ocurrido y ninguna de estas cuestiones se cumplen”, explicó el ministro durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Al respecto, enumeró que estos eventos son cuatro: no pago, incumpliento de otras obligaciones o incumplmiento cruzado, moratoria y validez, y aseguró que ninguno de estas situaciones ocurrió en el caso con los fondos buitres.

Más adelante señaló que lo que está ocurriendo con los fondos buitre “no tiene nombre”, pero en caso de tenerlo “nunca sería default”, en función de los prospectos del canje de la deuda de 2005.

Kicillof explicó que “los pagos de la Argentina, relacionados con la oferta del canje de 2005, podían ser embargados por los acreedores que no aceptaron la oferta”, según el prospecto de aquella reestructuración.

“El default es cuando no se paga y no cuando no se puede cobrar por determinados riesgos contemplados en el prospecto del canje, como ocurre hoy con los hold-outs, y también por toda otra serie de razones”, dijo Kicillof.

En otro tramo de la conferencia, Kicillof aseveró hoy que el juez de Nueva York Thomás Griesa “perjudica a terceros” al entender que “favorecer a los buitres es uno de los objetivos centrales de este juez” y desvirtuó la interpretación de una situación de default de la Argentina al insistir en que el juez Griesa “está poniendo en cuestión el cobro de terceros para que un uno por ciento cobre por sobre el 92 por ciento” que ingresó a los canjes de 2005 y 2010.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por