Cargill y COFCO lideraron la exportación de granos argentinos en 2021

12 febrero, 2022

Un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), concluyó que, en 2021, Cargill encabezó el ranking de exportadores del conjunto de los productos (granos, harinas y aceites vegetales) que están bajo la obligación de DJVE. En el podio le siguieron muy de cerca COFCO y Viterra.

En base a los datos de las declaraciones juradas de exportación (DJVE), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos (trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres, ascendieron a 117 millones de toneladas en el año 2021, casi el doble del año 2020, pero por debajo del récord alcanzado en el año 2019.

“Para ver la evolución de los diferentes actores en la exportación de granos y subproductos en Argentina, basta observar los compromisos de embarque con el exterior que fue asumiendo cada grupo empresario en cada ciclo comercial. En este análisis, el ranking de las empresas exportadoras de granos y subproductos se observa desde otro ángulo; desde el rol de compromisos asumidos con el exterior a lo largo de varias campañas comerciales agrícolas. Muchas firmas utilizan las instalaciones portuarias de otras compañías para realizar sus envíos, por lo que los despachos por puerto no serían la mejor medida para verificar el volumen realmente exportado por unidad empresarial. De esta manera, las DJVE son el mejor indicador”, indica el informe suscripto por Federico Di Yenno, Patricia Bergero y Julio Calzada.

En el año 2021, Cargill terminó siendo el principal exportador de granos de Argentina, declarando 15,1 Mt de exportaciones de granos, legumbres harinas y aceites vegetales (12,9 % del total). En el segundo puesto del ranking de exportadores se ubicó COFCO con 14,4 millones de toneladas (12,3 % del total). China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco) es un holding estatal chino, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos. Esta empresa es un actor clave para el suministro y la seguridad alimentaria de China, la cual representa una parte dominante de las importaciones de granos del país, encargándose de la logística nacional de los mismos. También es parcialmente responsable de almacenar las reservas estatales de maíz y arroz.

Apenas por debajo, en el tercer puesto del ranking se encuentra Viterra, con su subsidiaria Viterra Argentina exportando 14,35 Mt (12,3 % del total). Se debe hacer la aclaración ya que, a fines de 2020, Glencore Agriculture pasó a llamarse Viterra y la compañía subsidiaria local, Oleaginosa Moreno Hermanos, pasó a llamarse Viterra Argentina. Glencore sigue siendo el principal accionista de esta compañía que ahora cambió de nombre. La subsidiaria local, al poseer un 66,7 % de la participación del complejo de Renova y el 100% de las plantas de Moreno, tiene una alta capacidad y eficiencia en la industrialización de oleaginosas en Argentina lo que la permite ubicarse en los primeros puestos en exportación de subproductos oleaginosos en nuestro país. 

Para encontrar exportadoras argentinas en el ranking debemos Ir al 7° lugar. Allí se encuentran la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 10,1 Mt, seguida por Aceitera General Deheza (AGD), que exportó 9,6 Mt y Molinos Agro (Perez Companc), con 7,2 Mt en noveno lugar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por