Filmus visitó en Puerto Madryn el Ecocentro Pampa Azul y anunció obras por $20 millones

5 octubre, 2021

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció una inversión de 20 millones de pesos en el Ecocentro de Puerto Madryn, que permitirá la reconversión de este espacio en el primer centro de interpretación costero-marino que incorporará la propuesta de la Iniciativa Pampa Azul. 

Al visitar esa ciudad de Chubut, el funcionario señaló que “nuestro país le ha dado muchas veces la espalda al mar y la idea de propuestas como esta es que tengamos una cultura oceánica más importante, que nos va a ayudar a defender nuestra soberanía nacional”. Aseguró además que Pampa Azul “no podría existir exitosamente sin una ley que la respalda como lo es la Ley Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR). Esos recursos son los que el ministerio de Ciencia y Tecnología va a aportar junto a la provincia para apoyar al Municipio en la redefinición del Ecocentro, en la misma dirección en la que viene trabajando”.

En ese contexto, Filmus firmó una carta de intención para la concreción del proyecto junto con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut, Mauro Carrasco. También participó del evento la viceintendenta de la ciudad, Noelia Corvalán.

De esta manera, el Ecocentro Pampa Azul fortalecerá la mirada científico-tecnológica, cultural, educativa y artística existente, añadiendo un enfoque más amplio, inclusivo y soberano y un fuerte compromiso socioambiental territorial. 

En la actualidad, el Ecocentro cuenta con más de 2.000 metros cuadrados y es visitado por un promedio anual de 50.000 personas entre residentes locales, turistas de otros lugares del país y extranjeros. Además, brinda anualmente en forma gratuita actividades a más de 6.000 niños de la provincia del Chubut.

 Las autoridades participaron también del lanzamiento del Programa de Cannabis Medicinal, que promueve el cultivo, producción y desarrollo de fitopreparados medicinales en colaboración con el ministerio de Salud de provincial, en el marco de la ley 27.350. Durante el acto se realizó la firma de un convenio de asistencia técnica con la empresa Minas Magri S.A., que proveerá de sustratos para el cultivo destinados al proyecto de cannabis medicinal.

En relación a este tema, el ministro sostuvo que “la ley fue posible porque hubo un trabajo científico antes. Avanzan las leyes no sólo porque hay una demanda social, sino porque hay científicos que estudiaron, investigaron y muestran que hay una respuesta para esta área. Pese a las críticas, esta normativa pudo salir gracias al aporte de la ciencia, y se demostró que los científicos pueden solucionar problemas concretos de nuestra sociedad”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 11 horas
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 11 horas
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 4 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 5 días
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 5 días
Por