Francia: ministros deberán viajar en tren

14 febrero, 2020

Tanto los ministros franceses como los funcionarios públicos, cuando deban realizar una misión oficial, deberán utilizar el tren por sobre el avión en trayectos que se puedan realizar en menos de cuatro horas. Esta medida fue adoptada para luchar contra el cambio climático.

La ministra de la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, le explicó a la agencia EFE que “solo habrá excepciones cuando el desplazamiento tenga un carácter urgente”.

Además, Borne adelantó algunas decisiones que se van a adoptar en el corto plazo, como promover que los miembros del gobierno deberán circular en autos oficiales eléctricos o híbridos enchufables, en lugar de los de motores térmicos.

En ese sentido, al momento que se vaya renovando el parque automovilístico, los ministerios comprarán únicamente automóviles eléctricos o híbridos enchufables.

También, los 2,4 millones de funcionarios de la Administración estatal podrán beneficiarse de una disposición por la que las empresas (con carácter voluntario) bonifican con 200 euros anuales a los asalariados que van en bicicleta o coche compartido al trabajo.

Por último, para incentivar el uso del vehículo eléctrico, en los centros de la Administración central se instalarán 500 puntos de recarga adicionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por