Fuerte presencia cordobesa en ExpoAgro 2023

La muestra que abrió ayer en San Nicolás se extenderá hasta el viernes 10 de marzo.

8 marzo, 2023

ExpoAgro 2023, una de las muestras agroindustriales más importantes de Sudamérica, abrió nuevamente sus puertas en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.

La provincia de Córdoba está presente con una importante participación de empresas en el stand institucional, en el marco del Programa “CBA, Vidriera Productiva”, que lleva adelante el ministerio de Agricultura y Ganadería.

La cartera provincial dispuso, en un lote de 1.200 metros cuadrados, un espacio que está dividido en tres sectores expositivos: una galería de agroalimentos y otra de firmas de AgTech. En el sector externo, se distribuirán siete firmas de rubros como agromáquinas e implementos y servicios agrícolas.

Las empresas cordobesas que participan del espacio de promoción y exposición que se denomina “CBA, Vidriera Productiva” son las siguientes:

Agroalimentarias

  • Manuco Especias, pequeña empresa familiar de la localidad de Laboulaye. 

  • Cabaña los Espinillos, elaboración de quesos, de la localidad de Marcos Juárez.

  • Laguna Brava, aceites de oliva extra virgen, de la localidad de Carlos Paz.

Ag tech y tecnologías

  • Agrobait, Soluciones hard +soft (IOT) para el monitoreo remoto de granos almacenados en silobolsas, de la ciudad de Córdoba.

  • Agro 24, cotizador online para productores y proveedores agropecuarios, de la localidad de la ciudad de Rio Cuarto.

  • Capazeta, dedicada a la trazabilidad en blockhain para cadenas de suministro agropecuarias, de la ciudad de Córdoba.

Patio de maquinarias

  • Metalúrgica Oberto, palas frontales maquinas agroviales, de la localidad de Villa Valeria.

  • Indusbell, implementos agrícolas, de la localidad de Bell Ville. 

  • Gallara, premoldeados de hormigón, de la ciudad de Córdoba.   

  • Febra, Implementos Agrícolas, subsoladores, de la localidad de San Francisco.      

  • Industrias Fragar, pisa rastrojos y desmalezadoras, de la localidad de Monte Maíz.

  • Jorge Met, tolvas autodescargables, de localidad de Los Surgentes. 

  • Ecomanagement, soluciones para la gestión ambiental, presentan su tanque estercolero y pantalla cuya función es separar la fase sólida y líquida de la localidad de Marcos Juárez.

En el mismo espacio, técnicos del ministerio de Agricultura y Ganadería atiende las consultas de los productores que se acercan al stand de la Provincia. Por su parte, la Agencia Córdoba Turismo también dispone de un espacio de atención, donde se brinda información de todos los sitios de interés turístico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 11 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 día
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 2 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 6 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por