Ganancias se lleva hasta 20% más de los sueldos que en enero

31 agosto, 2015

El segundo tramo de paritarias hace que los trabajadores cobren más nominalmente y el impacto sea mayor.

A pesar del ajuste del mínimo no imponible, que el Gobierno anunció en junio, los empleados en relación de dependencia, autónomos y jubilados que pagan Impuesto a las Ganancias ya ven afectados hasta un 20% más de sus ingresos en comparación a lo que la AFIP les retenía a principio de año. A pesar del discurso del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien sostiene que el peso del impuesto sobre los sueldos se mantiene estable, cada vez más asalariados pierden poder adquisitivo por el atraso de las escalas y el impacto de la segunda cuota de las paritarias.

Tanto empleados como jubilados, que perciben un aumento semestral de haberes por la ley de movilidad automática, percibirán un ingreso nominal más alto en ajuste por la inflación. Esto hace que tengan mayores retenciones por Ganancias, con escalas congeladas a los mismos niveles que en 2000.

“Año tras año sube el porcentaje del impuesto en términos de sueldo neto, para aquellos trabajadores que están alcanzados por el impuesto. En realidad, el trabajador paga impuestos en función de su salario nominal, independientemente del poder adquisitivo que cada uno tiene. Por eso, cada aumento del sueldo nominal, aún con el poder adquisitivo constante, implica más porción del sueldo destinado al impuesto”, aseguró Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

“Los trabajadores, al recibir el aumento pautado a principios de año por paritarias en varias cuotas, sufren una retención mayor por Ganancias a fin del año”, amplió Argañaraz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 horas
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 horas
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por