“Hay que darle más previsibilidad y margen al próximo gobierno”

Así lo manifestó el candidato a diputado Nacional por CABA, Marco Lavagna, luego de reunirse con el nuevo Ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza.

21 agosto, 2019

En diálogo con la prensa, Lavagna, manifestó que “es bueno que uno pueda tener contacto con los distintos referentes. Me pareció una medida acertada que el Ministro pueda recibir a los referentes de distintos espacios. Nosotros venimos pidiendo que haya una apertura al diálogo, una búsqueda de consensos y una mesa donde se pueda discutir. Creo que este es el primer paso. Coincidimos en la necesidad de buscar equilibrios”.

Consultado por los temas abordados en la reunión, Lavagna explicó que “no vas a poder cambiar todo el marco económico en tan poco tiempo, pero sí dar señales de para donde encarar la economía. Hablamos de que la prioridad es estabilizar el tipo de cambio, lo cual es razonable, pero sobre todo despejar todo tipo de incertidumbres. Hablamos sobre cómo dar instrumentos para movilizar la economía. La prioridad en estos días es lograr una estabilidad en el tipo de cambio”.

“No podemos tener saltos tan fuertes como los que hemos tenido porque eso repercute en una mayor inflación. Hay que buscar lograr la estabilización y empezar un proceso donde no se caiga en el atraso cambiario. Hablamos sobre la necesidad de dar una recuperación en el poder de compra. La clave es trabajar en cómo hacer para que estas medidas sean permanentes y no se licuen con la inflación”, destacó.

De la comitiva de Consenso Federal también participó el economista Leonardo Madcur.

Por último, Lavagna afirmó que “el acuerdo con el FMI se cayó por los incumplimientos que se han tenido. Creo que hay que sentarse y renegociar un nuevo acuerdo. Posiblemente sea algo que deba terminar el próximo gobierno, pero que se puede empezar ahora. Lo que uno tiene que negociar con el FMI es cómo lograr más margen de maniobra en la próxima administración. Hay que darle más previsibilidad y margen al próximo gobierno”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por