Horst Paulmann: “Los argentinos no quieren competir”

15 octubre, 2018

Por Camilo Urquizu- El empresario chileno de conglomerados comerciales dió una entrevista después de cinco años de silencio, donde se refirió al presente de Argentina.

Paulmann, dueño de Cencosud, que en su país tuvo varias diferencias con la municipalidad de Santiago de Chile por la inhabilitación para la construcción del centro comercial del Alto Las Condes II, concedió una entrevista al diario El Mercurio y fue duro con el presente de Argentina, país que representa el 24,7% de los ingresos totales de la compañía. “Los argentinos no quieren competir. Quieren hacer sus televisores en la Patagonia: importan la cáscara, le ponen cuatro perillas, lo meten al cajón y lo ponen en el mercado y como no pueden importar lo venden más caro”, comentó.

Paulmann que opera en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú abrió en 1982 su primer Jumbo en Buenos Aires, en 1988 inauguró Unicenter Shopping, en 2006 compró Disco. A su vez sumó Vea y Blainstein. Este primer semestre tuvo una caída de un 39% en las utilidades del total de su conglomerado y aún sortea dificultades de dos mercados imprescindibles donde opera Cencosud, Argentina y Brasil.

“Todo el mundo pensaba que iba a llegar Macri y el mundo entera lo iba ayudar. Los Argentinos tienen que entender que Argentina es mucho más pobre hoy. Si hace cuatro meses una persona ganaba 1000 dólares, hoy gana 500. En Brasil si usted quiere pagar en dólares, no se los aceptan porque a ellos les preocupa su moneda. Pero a los argentinos no les preocupa y quieren dólares. Si alguien les paga en pesos, van inmediatamente al banco y los cambia por dólares”, se refirió de esa manera al presente del país, aunque mantuvo su apoyo a Mauricio Macri, “seguimos apoyando a Macri, para que puedan llegar a una economía abierta de mercado. Chile tiene 40 años de ventaja”.

Ante la pregunta del diario chileno respecto a si pensó salir de Argentina, el empresario indicó que “en Chile somos 18 millones de habitantes y ellos son 40. Cencosud es retail y tenemos que estar presentes. Todos le tienen miedo a Argentina, pero no podemos tener miedo. Hay cualquier cantidad de ejecutivos Cencosud que son Argentinos. Los profesionales de ese país se fueron todos a Estados Unidos a trabajar en la banca. Es para llorar”.

Actualmente Paulmann se encuentra en una disputa, entre otros con la municipalidad de Providencia, comuna donde se encuentra el Costanera Center, uno de los complejos comerciales más importantes de la región, que incluye la Gran Torre santiago (300mts), pero que no puede funcionar completamente al no contar con las salidas de vehículos en reglamento ya que convulsionaría la vía pública en la que confluye dada las dimensiones del complejo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por