Inaugurarán un centro para envases vacíos de agroquímicos en General Villegas

CampoLimpio amplía su sistema ambiental con un nuevo centro en General Villegas.

13 marzo, 2024

El compromiso con el cuidado ambiental y la promoción de una producción sustentable en el campo argentino se fortalece con la inauguración de un nuevo centro para envases vacíos de agroquímicos en General Villegas. Esta iniciativa, liderada por CampoLimpio, ampliará su sistema ambiental y se llevará a cabo el próximo miércoles de marzo en el Salón Dorado del Palacio Municipal de dicho municipio y en el nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT).

El encuentro, que contará con la presencia de autoridades provinciales y locales, productores, aplicadores, profesionales agrónomos, estudiantes y distribuidores, será una oportunidad para abordar diversas temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la correcta gestión de los residuos de envases de agroquímicos.

La apertura estará a cargo de la ministra de Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar, y el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre. Durante el evento se discutirá la problemática regional, la legislación vigente en la Provincia de Buenos Aires, los protocolos de tratamiento de envases y la importancia del triple lavado (Norma IRAM 12.069).

Compromiso Público-Privado por el ambiente

“El compromiso y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado es sin lugar a dudas el camino que tenemos que fortalecer para lograr afianzar un cambio de hábito en materia de cuidado ambiental y de salud pública“, manifestó Luis María Herrera, líder de Asuntos Institucionales de CampoLimpio.

CampoLimpio surge a partir de la Ley 27.279, la cual promueve una producción sustentable en el sector agrícola. Desde la puesta en marcha del programa en 2019, CampoLimpio ha recuperado más de 12 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino.

Además, se han llevado a cabo más de 1000 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos, sensibilizando a más de 30.500 personas solo en 2023 a través de capacitaciones. Actualmente, el programa cuenta con 80 Centros de Almacenamiento Transitorio desplegados en distintos puntos del país, a los cuales los productores pueden acercar sus envases para su correcta gestión y disposición.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 15 horas
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 2 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 5 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 6 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 7 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 7 días
Por