India acusó a los países industrializados del fracaso de la ronda internacional de la OMC

5 agosto, 2014

La ministra de Comercio, Nirmala Sitharaman, explicó en el Parlamento de Nueva Delhi que esos países se negaron a debatir cuestiones centrales como los programas de distribución de alimentos.

India acusó hoy a los países industrializados de ser los responsables del fracaso de la ronda internacional para la liberalización del comercio, cerrada la pasada semana.

La ministra de Comercio india, Nirmala Sitharaman, explicó en el Parlamento de Nueva Delhi que el fracaso se debe a que los países industrializados se negaron a debatir cuestiones centrales como los programas de distribución de alimentos.

Se trata de la primera reacción de la ministra tras el fracaso del llamado “Paquete de Bali” en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ante la oposición de la India junto con un pequeño grupo de países (entre ellos Venezuela y Cuba).

La cuestión que la India quería establecer era cuánto dinero pueden gastar los países para almacenar alimentos, señaló Sitharaman.

Según subrayó la agencia de noticias DPA, India cuenta con un enorme programa de alimentos que abastece a millones de personas, sobre todo con cereales.

“El gobierno indio está obligado a proteger los intereses de los campesinos ante las dificultades”, destacó Sitharaman, y agregó que es un error considerar los programas de alimentos en la OMC como subvenciones que distorsionan el mercado.

Sitharaman se mostró confiada en poder convencer a los otros miembros de la OMC de la importancia de los argumentos de su país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por