Industria Naval: “Si se sanciona la ley pasaríamos a producir mucho más y de manera exponencial”

10 octubre, 2014

Así lo aseguró Mario Fadel, presidente de Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR), que además consideró que para “la industria naval es muy difícil lograr un despegue definitivo sino se cuenta con herramientas de financiamiento”.

Respecto a la norma, Fadel explicó que “esta ley es importante como puntapíe inicial, es necesaria pero no es suficiente. Necesitamos muchas mas herramientas y normas que sigan acompañando esta ley”. A su vez indicó que a través de sus artículos el texto cuenta con “beneficios que necesita la Industria Naval en la república Argentina comprendiendo el contexto de la región y del mundo. Como así también el financiamiento”.

“Permite ver al país desde otra perspectiva, desde una perspectiva que todas las generaciones pasadas no la vimos. Siempre vimos a la Argentina que terminaba en nuestras costas y la “Pampa Azul” carecía de importancia en las decisiones estratégicas del país. Este es un eje realmente importante, poder haber visualizado desde esta perspectiva a la Argentina y en ese contexto poner la importancia de la industria naval, la logística de nuestras vías fluviales y de nuestro mar”, indicó Fadel.

El encargado de TANDANOR destacó que de sancionarse la ley “inmediatamente pasaríamos a producir mucho más y de manera exponencial”.  Respecto a esto, rescató lo que sucede en Brasil: “desde el año 2002 paso de tener una industria naval inexistente a tener lo que hoy tiene. Asumiendo los riesgos que ellos asumieron con las curvas de aprendizaje y a partir de una decisión política de otorgar financiamiento a la actividad necesario para que se desarrolle. Hasta el día de hoy Brasil sigue pagando costos de aprendizaje, ya pasaron 12 años desde esa iniciativa, pero a partir de esa medida a crecido de manera sostenida”.

Por último, Fadel se refirió al Rompehielos Almirante Irízar que se encuentra en las últimas etapas de reparación y volverá totalmente renovado con más laboratorios. ” A fines de noviembre comienza la puesta en marcha de los motores y las pruebas de puerto, mar y hielo”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La producción industrial cayó 0,4% interanual en abril

En el transcurso del año registra un avance de 1,1%.

Hace 7 días
Por

Empresa alimenticia invertirá 400.000 euros en energía renovable para su planta industrial

El objetivo del Grupo para fines del 2024 es que el 100% de la energía que consuma sea de fuentes renovables.

Hace 7 días
Por

Córdoba busca ampliar oportunidades de negocios con Paraguay

La Agencia ProCórdoba firmó un acuerdo con el Centro de Importadores de Paraguay.

Hace 7 días
Por

Presentan la segunda edición del Programa “Formar para Trabajar” en el Astillero Río Santiago

El Astillero Rio Santiago, el Puerto de Dock Sud y el Puerto La Plata formarán mujeres y LGBTI+ en soldadura profesional.

Hace 1 semana
Por

SPI Astilleros avanza con los trabajos en el buque de investigación Holmberg

El barco ingresó al dique flotante tras ser adjudicatado por licitación pública.

Hace 1 semana
Por

“Debemos ser conscientes de lo que hacemos con nuestros residuos”

La directora de Amiplast se refirió a la importancia del reciclado de plásticos.

Hace 1 semana
Por