Intensa actividad argentina en la feria Sial China 2024

Más de 30 empresas acompañaron al IPVCA al evento más importante de Oriente.

3 junio, 2024

Las 31 empresas que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) trabajan sin descanso en la feria más importante de Oriente que se realiza en Shanghái.

La esperada Sial China 2024 arrancó y no defrauda las expectativas en cuanto a la participación de compradores chinos que inundaron los pasillos del gigantesco Centro de Exposiciones de Shanghái.

La parrilla del Pabellón Argentine Beef fue la estrella del primer día, con más de 300 bifes anchos y angostos con los que los exportadores argentinos convidaron a sus clientes.

El stand del IPCVA fue visitado por el Embajador Argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, el Cónsul General en Shanghái, Luciano Clement y el Agregado Agrícola, Hernán Viola.

Las empresas que acompañaron al IPCVA fueron las siguientes: Arrebeef, Azul Natural Beef, Carne Hereford, Carne Vireyes, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Las Heras, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico HV, Frigorífico Rioplatense, FRIMSA, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Menudencias, Offal Exp, Pampa Compañía de Carnes, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello y Urien Loza.

Expectativas

Con la concurrencia de compradores garantizada, lo que resta saber en los próximos días es si se podrá lograr alguna recuperación en los precios o si se presentarán nuevas oportunidades de negocios.

Para la participación en esta feria, el IPCVA desarrolló Pabellón de 1.150 metros cuadrados, el más grande de la historia del Instituto, con stands individuales para las empresas y un restaurante de 200 cubiertos.

En paralelo a la participación en la Sial, el Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg acompañó al Embajador Argentino y al Cónsul General en Shanghái en el lanzamiento de Centro de Productos Importados de la Argentina de la Zona Económica Especial de Lingang.

Se trata de un espacio propiciado por el Hub Integral de Argentina en Shanghái, dedicado a productos y servicios de nuestro país que quieran ingresar o expandir sus operaciones en China.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 14 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por