Inversores chinos instalarán base pesquera en Uruguay

1 noviembre, 2016

El grupo inversor chino Shandong Broma Fishery Group Co. Ltd se instalará en Uruguay con un proyecto que incluye la construcción de un puerto. La inversión inicial será de US$ 200 millones.

Empresarios del grupo inversor Shandong Broma Fischery Group se reunieron en China con representantes del gobierno uruguayo, entre quienes estaban los ministros Danilo Astori (Economía y Finanzas), Carolina Cosse (Industria y Energía) y Tabaré Aguerre (Ganadería, Agricultura y Pesca), para tratar un tema que interesaba a ambas partes: la inversión en Uruguay.A la cita también concurrió el embajador uruguayo en China, Fernando Lugris.

Ahora se sabe que el grupo chino realizará una inversión inicial de US$ 200 millones. La propuesta es la construcción de un puerto al Oeste de Montevideo, con dos muelles y nueve amarraderos. Como el objetivo es que sea base logística, adquirirá un terreno de 28 hectáreas.

La idea es abaratar costos ya que las compañías chinas de pesca de alta mar no cuentan, en esta parte del mundo, con bases terrestres para reparar los barcos, debiendo pagar un elevado costo cada vez que un buque tiene averías en el Atlántico Sur.

Según estimaciones, serían unos 500 barcos los que recalarían para ser reparados. Está previsto la construcción de una planta de congelamiento y depósito.

También contará con un campo de estiba de contenedores, oficinas, y comedor para los empleados, así como un edificio para alojamiento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por