Jan De Nul invierte en su flota de instalación offshore 

La empresa belga acordó la compra de un nuevo buque para tareas en alta mar.

21 diciembre, 2022

En línea con el objetivo de seguir potenciando sus capacidades de instalación en alta mar, Jan De Nul celebró recientemente un acuerdo con Global Marine Systems, con sede en Reino Unido, para la compra de un nuevo buque de apoyo que se llamará Symphony.

Esta nueva embarcación se sumará al buque de instalación de cables Isaac Newton, las grúas anfibias en la zona de rompientes y varias zanjadoras submarinas a control remoto.

Además se destacada la zanjadora Moonfish, diseñada y desarrollada por la firma belga que instaló los cables marítimos de la red eléctrica de Tennet que conectarán las estaciones de transformación de los parques eólicos Hollandse Kust Norte y Alpha Oeste con el continente holandés.

Puntualmente enterró la primera sección de los dos cables marinos Hollandse Kust (noord) en el lecho marino, desde la playa hasta 3 kilómetros mar adentro a una profundidad de unos 6 a 8 metros. Simultáneamente este potente equipo permite rellenar inmediatamente la zanja creada, y de esta forma, proteger los cables contra la futura erosión costera, logrando así, el éxito de la tarea.

Una vez que los parques eólicos estén operativos, producirán suficiente energía verde para abastecer a un millón de hogares al año. Teniendo en cuenta el resultado que avizora este proyecto, desde la compañía expresaron “un profundo orgullo en formar parte de una iniciativa de esta naturaleza que producirá energía renovable a partir del uso de su innovadora flota”.

Además desde la compañía buscan ser parte del negocio en Argentina y en toda la región. Por eso afirman que esta tecnología esta disponible para cuando surjan proyectos de gran envergadura, que requieran trabajos complejos en alta mar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por