Kilimo y Coca-Cola Argentina promueven la eficiencia del uso de agua en zonas agrícolas del país

Los productores agropecuarios ahorran, en promedio, entre un 20% y un 25% de agua.

15 noviembre, 2023

Coca-Cola Argentina continúa avanzando en el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de la mano de diferentes “aliados” con quienes comparte un propósito común: transformar positivamente el entorno y la vida de las personas.

Tal es el caso de Kilimo, una startup cordobesa que, a través de la combinación de información satelital, climática y datos de campo, acompaña a los productores en la gestión del riego.

Además, de la mano de una tecnología que cuenta con big data e inteligencia artificial, los productores pueden conocer la demanda real de agua de los cultivos y obtener recomendaciones de riego semanales. Con esta implementación pueden ahorrar en promedio entre un 20 y un 30% de agua.

Objetivo

“El agua es el ingrediente esencial de nuestras bebidas y un recurso vital para el desarrollo de las comunidades”, menciona Silvina Bianco Gerente Sr. de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay. 

“Nuestro objetivo es reabastecer a la naturaleza el 100% de agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas y lo hacemos en alianza con diferentes organizaciones”, agregó.

Por su parte, Andrea Ramos, VP de Adaptación Climática de Kilimo, asegura que “los productores que usan nuestra herramienta no tienen que instalar ningún hardware en el campo. A partir de los datos satelitales y meteorológicos sumados a los datos que el productor carga en la plataforma podemos saber cuánta agua requiere cualquier cultivo, en cualquier parte del mundo y en tiempo real. La plataforma de Kilimo acompaña al agricultor en sus decisiones de riego, haciendo más eficiente el uso del agua en la producción de alimentos”, detalla.

Coca-Cola protege los recursos hídricos, ya que son fundamentales para la salud de las comunidades donde opera. Su estrategia a 2030 consiste en mejorar la disponibilidad y calidad del agua, los ecosistemas, el acceso y la gobernanza con el propósito de aumentar la seguridad hídrica de la Compañía, las comunidades y la naturaleza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 22 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por