La actividad económica se derrumbó 6,7% en junio

24 agosto, 2018

La actividad económica cayó 6,7% en junio en forma interanual, fue el derrumbe más brusco desde julio de 2009, y retrocedió 0,6% en el primer semestre, afectada principalmente por las pronunciadas bajas en la agroganadería, la industria y el comercio, informó el INDEC.

Junio es el tercer mes consecutivo de baja, con un porcentaje que sólo fue superado por el 6,8% de julio de 2009, cuando el mundo enfrentaba el temblor financiero iniciado en los Estados Unidos en 2007.

Con Mauricio Macri como presidente, los retrocesos más fuertes fueron registrados en mayo pasado, con el 5,2% y luego junio de 2016 con el 4,9% y julio de ese año con el 4,8%.

Por lo cual, la actividad económica pasó a signo negativo en el año, en un semestre condicionado por una profunda devaluación junto con una corrida cambiaria y la sequía que afectó a amplios sectores del país.

En cuanto al mes de mayo, la actividad económica retrocedió 1,3 por ciento de acuerdo con los índices oficiales, confirmando el proceso recesivo.

El sector que más incidencia tuvo en el resultado fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que en junio cayó 31% en la medición interanual, que explicó en un 3,59% la baja del indicador.

En segundo lugar se ubicó la Industria Manufacturera, que retrocedió 7,5% en la medición interanual, con una incidencia del 1,22% en el índice global.

El retroceso en Agricultura, comercio e industria explica el 88% del resultado negativo del mes, aunque sólo el sector del campo tuvo más de la mitad de incidencia en la caída.

El Comercio mayorista, minorista y reparaciones experimentó en junio una baja del 8,4% contra igual mes de 2017.

Transporte y comunicaciones cedió 6,1% y Pesca retrocedió 16%.

Por el contrario, tuvieron registros positivos los siguientes rubros: Explotación de minas y canteros, con el 4,9%; Electricidad, gas y agua, 4,3%; Actividades inmobiliarias y de alquiler, 2,3%; Servicios sociales y de salud, 1,7% y Enseñanza, 0,8%.

El EMAE arrancó el año con una suba del 4% en enero en la medición interanual, siguió en febrero con un alza del 5% para bajar al 2,1% en marzo.

Luego se inició el proceso recesivo: en abril retrocedió 0,6%, para trepar al 5,2% en mayo y al 6,7% en junio.

La perspectiva de los economistas es que el proceso recesivo continúe en lo que resta del año, ya que la producción agrícola seguirá en baja y que las elevadas tasas de interés serán un obstáculo para la reacción del sector manufacturero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 4 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 2 semanas
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 2 semanas
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por