La AFIP inhabilitó a 30 empresas de comercio exterior a comprar dólares en el mercado oficial

11 noviembre, 2014

También les trabó el pago de fletes en el exterior por u$s 145 millones. Argumenta que pretendían cubrir servicios por montos incompatibles con su situación fiscal.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inhabilitó ayer a 30 empresas para el giro de divisas al exterior por importes equivalentes a 145 millones de dólares.

Las empresas pretendían pagar servicios por fletes contratados con las empresas del exterior por montos incompatibles con su situación fiscal, según afirmó hoy la Afip mediante un comunicado de prensa.

El 46,5% de los fletes se contrataron con empresas radicadas China, en tanto que el 24% con empresas de Hong Kong y el 23,5% con Estados Unidos, agregó.

“Las acciones sistémicas de control sobre pagos de servicios al exterior se desarrollan mediante la aplicación DJAS -Declaración Jurada Anticipada de Servicios- disponible en la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP. Esta herramienta informática permite contar con información anticipada respecto de los servicios contratados por empresas argentinas en el extranjero y aplicar la matrices de riesgo para evitar maniobras defraudatorias”, indicó Ricardo Echegaray, titular de la AFIP.

“El análisis previo de contratos, facturas, balances y flujos de fondos mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP determinó que se bloquearan 528 declaraciones anticipadas por 2.662 millones de dólares”, agregó Echegaray.

El comunicado agrega que mediante la utilización de la red de Acuerdos Internacionales, la AFIP solicitó información a las administraciones tributarias y aduanas de los países. Además suspendió el CUIT para que las empresas accedan al Mercado Único Libre de Cambios e informó al Banco Central para que inicie las investigaciones referidas a la Ley Penal Cambiaria.

También, a través de la DGI, inicio una inspección integral a las empresas argentinas y a sus socios y directores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por