La balanza comercial de China registró un superávit récord en 2021

22 enero, 2022

Las exportaciones de China crecieron un 29,9% interanual en 2021 y dejaron un superávit comercial récord para la segunda economía mundial, según los datos publicados por la agencia aduanera Li Kuiwen.

Después del frágil +3,6% registrado en 2020, las exportaciones del gigante asiático se vieron impulsadas por la reapertura del comercio internacional y la venta de productos vinculados con la lucha contra la pandemia, como las mascarillas y quirúrgicas, además de insumos mecánicos y electrónicos.

A pesar de que las importaciones también crecieron con fuerza (+30,1% interanual), la balanza comercial de China se situó en un saldo positivo récord de 676.400 millones de dólares.

Los datos publicados por el Consejo Argentino Chino, expresan que los principales destinos de las exportaciones del país asiático, fueron Estados Unidos, 17,5%; Hong Kong 10,5%; Unión Europea no especificado 7,9%; Japón 5,5%; Vietnam 4,4 %; Corea del Sur 4,4%; Alemania 3,4%; Países Bajos 3%; U.U. 2,8%; India 2,6%; Taipei chino 2,3%; España 1,1% y Resto del mundo llega a 34,7%.

Asimismo, China importa desde Taipei chino 9,8%; Japón 8,5%; Corea del Sur 8,4%; Estados Unidos 6,6%; Unión Europea no especificado 5,9%; Australia 5,6%; Alemania 5,1%; Brasil 4,1%; Vietnam 3,8%; Malasia 3,6%; Rusia 2,8%; España 0,5% y Resto del mundo 35,3%

Se conoció además que la tasa de inflación en China fue de 1,5% interanual en diciembre 2021, lo que significa una reducción del 2,3% con respecto al mes anterior, que fue el mes de valor más elevado desde agosto 2020. En particular los alimentos disminuyeron un 1,2% principalmente debido a una baja en el precio de la carne de cerdo del 36,7%.

PBI

El Producto Bruto Interno (PBI), excedió los 17,3 trillones de dólares en 2021, lo que significa un crecimiento del 8,1% año a año, de acuerdo al Bureau Nacional de Estadísticas de China. 

La cifra indica una franca recuperación de la economía. En los últimos años, el crecimiento del PBI fue de 6,9% en 2017; 6,7% en 2018; 6% en 2019; 2,3% en 2020; 8,1% en 2021.

El ingreso per cápita disponible en 2021 fue de 25.128 Yuanes, lo que significa un crecimiento del 9,1% con respecto a 2020.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por